El licenciado en Contaduría Pública, Wilfred Rodríguez, quien es Secretario de Estudios e Investigaciones del Colegio de Contadores Públicos del estado Miranda, detalló en exclusiva para WTC Radio Music&Bussines sobre los riesgos que corren algunas profesiones, principalmente los contadores públicos ante el lavado de dinero.
Yesubeth Martínez/Prensa WCT Radio
La legitimación de capitales, es un tema que preocupa muchísimo a todo el gremio de contadores en estos tiempos, no solo en el territorio nacional sino internacional, Rodríguez mencionó que para minimizar el riesgo se debe llevar y compartir el tema con todas las personas involucradas para disminuir estos delitos. Explicó, en cuanto al término de lavado de dinero que “No es más que darle apariencia de legalidad a aquello proveniente de una actividad ilícita”
En exclusiva para el programa Acción Empresarial, conducido por Zulay Crespo, emitido todos los jueves a las 3:00 p.m. HLV, el Secretario de Estudios e investigaciones del Colegio de Contadores del estado Miranda, sostuvo que en Venezuela se le conoce como legitimación de capitales, asimismo, enfatizó en que –el legitimador tiene distinta técnicas- para esconder el conocimiento a las autoridades del manejo del dinero ilícito.
Rodríguez, señaló también sobre las fases del legitimador, explicando 3 de ellas “Hablar del concepto de legitimación de capitales (…) no es nada más darle apariencia de legalidad al proceso ilícito, sino que adquiere una fase y unos procesos claramente establecidos”, sostuvo.
En cuanto a las normativas internacionales que establecen las responsabilidades del contador público, Rodríguez agregó que “Hay series de normativas internacionales dentro del GAFI que han venido teniendo ciertos impactos” en función a esto, enfatizó que -la evasión fiscal también es considerada un delito frente a la legitimación de capitales o lavado de dinero-.
Te invitamos a disfrutar del podcast de Acción Empresarial, haciendo clic aquí