Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Venezuela dominó la octava edición de los Premios Roche de salud

Falleció el exbajista de AC/DC Paul Matters

Twitter vuelve a la normalidad tras falla mundial: "No hay evidencia de hackeo"

Inicio Salud

Venezuela dominó la octava edición de los Premios Roche de salud

Por Francisco Briceño
16 octubre 2020
En Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Venezuela y Brasil fueron los países que acapararon los galardones del Premio Roche de Periodismo de Salud en sus modalidades sonoro, digital y cobertura diaria en salud, que fueron entregados la noche de este jueves de manera virtual.

EFE

“Condenado a morir de tuberculosis“, del El Pitazo, de Venezuela, fue galardonado como el mejor trabajo en la categoría de periodismo sonoro.

El reportaje cuenta la historia de un recluso que murió por tuberculosis después de agonizar por año y medio en los calabozos de la Policía del estado Lara, en el occidente de Venezuela.

“Les dimos el micrófono a víctimas, defensores de derechos humanos, expertos y fuentes oficiales. Hemos logrado sensibilizar a la sociedad respecto al drama carcelario en un momento en que las muertes por condiciones de salud van en aumento“, dijo Liz Gascón, representante del equipo que realizó el trabajo.

“La mala leche de los CLAP“, una investigación publicada en Armando.Info, de Venezuela, y que habla sobre la calidad de la leche que el Gobierno de ese país entrega a las familias beneficiarias de un programa nacional logró, por su parte, el reconocimiento en la categoría de periodismo digital.

Patricia Alejandra Marcano, quien realizó el trabajo en conjunto con Roberto Deniz y Claudia Solera, dijo que les llevó varios años de investigación “nos propusimos investigar la naturaleza del negocio y calidad de los productos que estaban consumiendo los venezolanos“.

La investigación, dijo, ha costado el exilio de periodistas y editores, “lo publicamos a pocas semanas que varios de los periodistas tuvieran que irse del país“, afirmó.

“Elas por Elas“, un trabajo publicado en el medio Metrópoles, de Brasil, y que da seguimiento sistemático a las historias de mujeres víctimas de violencia de género en Brasilia, durante los 365 días del año 2019, resultó el ganador de la categoría cobertura diaria.

La periodista Olivia Meireles, quien representó al equipo que realizó la investigación, señaló que este trabajo “abrió un debate muy importante contra la violencia y la seguridad pública en Brasil” y visibilizó el sentir de los familiares de las víctimas de este delito.

Este año, la octava entrega del galardón sumó un récord de inscripciones con 876 postulaciones de varios países de América Latina.

Esta edición tuvo como principal novedad dos menciones especiales para la cobertura de la pandemia por covid-19, la cual fue otorgada a la cobertura de agencia pública sobre coronavirus en Brasil, y la de periodismo de soluciones que galardonó al trabajo “Tiempos de malaria en Venezuela“.

En las siete convocatorias del premio se han recibido 3.431 trabajos de 19 diferentes países de América Latina.

Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, señaló que estos trabajos “son un referente del periodismo en Latinoamérica“.

Aseguró que el “tema de la pandemia resalta la necesidad y urgencia de que el periodismo de salud sea reconocido, apoyado y destacado como un servicio público para la sociedad“.

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la secretaría técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre la salud en América Latina.

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la Fundación Gabo, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabo que se realiza anualmente en Colombia.

Etiquetas Premios RocheSaludVenezuela

Noticias Relacionadas

Salud

Advierten sobre engaños relacionados a la vacuna contra el Covid-19

13 enero 2021
OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas
Salud

OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas

16 diciembre 2020
vacuna
Salud

Reino Unido advierte a las personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

9 diciembre 2020
#1Dic El VIH, la epidemia que se controló sin encontrar vacuna
Salud

#1Dic El VIH, la epidemia que se controló sin encontrar vacuna

1 diciembre 2020
Gobierno entregó áreas totalmente rehabilitadas del ambulatorio “Dr. Miguel Franco” de Naguanagua
Salud

Gobierno entregó áreas totalmente rehabilitadas del ambulatorio “Dr. Miguel Franco” de Naguanagua

23 noviembre 2020
Salud

Pfizer prevé rápido lanzamiento de vacuna contra Covid-19 en América Latina

21 noviembre 2020
Next Post

Twitter vuelve a la normalidad tras falla mundial: "No hay evidencia de hackeo"

ONU: Escasez de gasolina en Venezuela ha impactado respuesta humanitaria contra el Covid-19

ONU: Escasez de gasolina en Venezuela ha impactado respuesta humanitaria contra el Covid-19

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO