El referéndum de este domingo en Suiza para prohibir ocultar el rostro en público, una medida que apunta a las pocas mujeres que llevan el nicab, se anuncia ajustado en el país alpino.
AFP
Si el sí se impone, Suiza seguiría los pasos de Francia, Austria, Bulgaria, Bélgica y Dinamarca prohibiendo el velo integral, tras años de debate.
Pero el resultado de la votación es incierto, apunta el politólogo Claude Longchamp en su web Zoonpoliticon.ch, quien proyecta “un resultado ajustado con una ligera ventaja para el no”, en base a sondeos de las últimas semanas.
Las primeras proyecciones se conocerán poco después del cierre de los colegios electorales a las 11H00 GMT. La mayoría de suizos votan de forma anticipada.
El texto, propuesto por el partido populista de derechas UDC, no menciona el burka (túnica que cubre a las mujeres de pies a cabeza y tiene una abertura con una rejilla a la altura de los ojos) ni el nicab (que cubre el cuerpo y el rostro salvo los ojos), pero todo el mundo tiene claro a quién se dirige.
En los carteles de campaña no cabe la menor duda. Junto a “frenar el islamismo radical” o “frenar el extremismo” aparecen mujeres en nicab.
Si gana el sí quedará prohibido cubrirse completamente el rostro en público, pero se prevén excepciones para, por ejemplo, los lugares de culto.
– Contrapropuesta –
“Además de ser inútil, este texto es racista y sexista. Pensamos que en 2021, como feministas, no es aceptable”, declaró a la AFP Inés El Shikh, portavoz del colectivo de feministas musulmanas “Los fulares violetas”.
Según El Shikh, el proyecto de ley crea la ilusión de un problema donde no lo hay y concierne solamente a algunas decenas de mujeres. Amnistía Internacional llamó a votar no.
“El objetivo de la iniciativa no son los musulmanes. No cuestionamos sus prácticas religiosas”, dijo a la AFP Jean-Luc Addor, portavoz del sí y miembro de UDC. Se trata de defender “los valores de nuestra civilización”, agregó.
El gobierno federal y el Parlamento se oponen a esta medida argumentando que se ocupa de un problema inexistente.
Su contrapropuesta, que sería adoptada de inmediato si fracasa el sí, obligaría a la gente a mostrar el rostro cuando las autoridades lo requieran para identificarlas, por ejemplo en las fronteras.
Las personas infractoras pueden recibir multas de hasta 10.000 francos suizos (unos 9.000 euros, 10.800 dólares).
La gran mayoría de las mujeres que llevan nicab son turistas. Antes de la pandemia de coronavirus no era extraño verlas de compras en las tiendas de lujo del centro de Ginebra.
– Aceite de palma –
La población también votará sobre otros dos temas, incluido un acuerdo comercial con Indonesia.
Este país musulmán es un mercado enorme y muy prometedor, pero el debate gira en torno al aceite de palma, con una reputación ecológica pésima.
Firmado en 2018 y aprobado por el Parlamento suizo en 2019, este acuerdo prevé la abolición de los aranceles aduaneros sobre buena parte de los productos comercializados con Indonesia y una serie de reglas que rigen el intercambio de servicios, la propiedad intelectual y las inversiones.
Los opositores critican la deforestación, las violaciones de los derechos humanos y del medioambiente y los criterios para la certificación del aceite de palma contenidos en el acuerdo.
Un sondeo realizado en febrero da una clara ventaja a la adopción del texto (52% frente al 42%).
El último referéndum abarca la adopción de una identidad electrónica aprobada por el Estado federal que facilitaría y garantizaría la seguridad de muchos procedimientos en línea. Se otorgaría de manera voluntaria a través de una empresa aprobada por las autoridades.
Y este es el punto que molesta a los opositores, contrarios a que las empresas privadas tengan acceso a información confidencial.