Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada

Pronostican nubosidad para este jueves en varias regiones de Venezuela

Venezuela sobrepasa las mil muertes por Covid-19

Inicio Opinión

Simbolismos de la Navidad; por José Antonio Gil Yepes

Por Francisco Briceño
24 diciembre 2020
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

José Antonio Gil Yepes

El origen de la celebración de la Navidad se remonta a los romanos cuando, en Saturnalia, intercambiaban regalos unos con otros. Saturnalia eran fiestas para honrar al dios Saturno. En la mitología romana, Saturno era el Dios de la Agricultura; había reinado sobre todo el mundo en la Edad Dorada, aquella en la que los humanos disfrutaban de las riquezas de la tierra sin trabajarla y en un estado de inocencia; algo así como Adán y Eva en el Paraíso. Según el historiador romano Justino, Saturno era el dios de los pre romanos o aborígenes, un hombre justo, reconocido por todos y quien no hacía diferencias. De allí que, en las Saturnalias, los esclavos se sentaban en las celebraciones con sus amos. El equivalente anterior a las Saturnalias en Grecia era Kronia. El escritor griego Athenaeus refiere celebraciones similares a través del mundo greco-romano, como el festival de Hermania en Creta, el celebrado en Troezen en honor al dios Poseidón, el festival de Peloria en honor a Thesalia. Macrobius, el escritor latino de la antigüedad más prolífico sobre las Saturninas, las describe como un tiempo de gran felicidad, de abundancia e igualdad. Una de sus interpretaciones es que en esta fiesta abundaban las velas porque éstas simbolizaban la búsqueda del conocimiento, de la luz y el advenimiento del nuevo año: Dies Natalis Solis Invicti, el nacimiento del Sol Invencible; el 23 de diciembre. En el caso del Yule, una fiesta invernal del norte de Europa, celebraba el nuevo año quemando troncos adornados con cintas. Estas fogatas siguen siendo comunes en partes rurales de Europa del norte y se observan en unas pocas familias en Venezuela. Siempre significando la luz.

La celebración de la Navidad, el 25 de diciembre, se debe a la adaptación, en el Siglo III d.C., por la Iglesia Católica de la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno para facilitar la conversión de los pueblos paganos. Mientras que las celebraciones de las Saturnalias continuaron hasta el siglo IV d.C., cuando el Imperio Romano, por mandato del emperador Constantino, dio libertad de cultos. A partir de allí estas fiestas inspiraron las celebraciones de la Navidad y Año Nuevo. En las iglesias ortodoxas orientales y en la iglesia católica bizantina griega se reconoce a Constantino como santo.

Navidad proviene del latín: Nativitas, nacimiento. Una de las festividades más importantes del cristianismo que el nacimiento de Jesucristo. Según la Biblia, los Reyes Magos le ofrecieron obsequios al niño Jesús. De allí que la Navidad es una celebración para hacer ofrendas a Cristo, además de regalarse entre amigos y familiares.

El origen de nuestro “Arbolito” o pino de Navidad también es cristiano: El evangelizador de Alemania, San Bonificacio (680-754) cortó un árbol consagrado al dios Thor, dios del Rayo (luz), y, en su lugar, plantó un pino que, siendo perenne, simbolizó el amor del Dios cristiano, y lo adornó con manzanas (bolas que ponemos al arbolito) y velas. Las manzanas significaban el pecado original y las velas hacían referencia a la luz de Jesucristo. El color verde y su forma de punta del pino son símbolos de la vida y el amor de Dios, y las luces que lo adornan nos remiten al misterio de la Nochebuena, cuando Jesucristo llega al mundo trayendo la luz de una nueva esperanza, frente a las tinieblas.

Santa Claus, San Nicolás, el Viejito Pascuero, Papa Noel, etc., etc. –que reparte regalos- también es de origen cristiano; pues no es otro que San Nicolás de Bari, Santo Patrono de Rusia, Grecia, Turquía y de decenas de ciudades en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, España e Italia, entre otras. Claus o Klaus es el diminutivo de Nicolaus en alemán.

El sentido de la Navidad para los cristianos es que Dios compartió nuestra vida humana para que nosotros pudiéramos compartir la vida divina a través del amor a Dios y al Prójimo. Es decir, los cristianos celebramos algo que ninguna otra religión alega, que Dios se hizo hombre para salvarnos. Ese fue su regalo. De allí que nosotros no solamente deberíamos reciprocar a los amigos y familiares que nos regalan sino también al Cristo crucificado, de manera que le reciproquemos su regalo siendo mejores personas, deseando alcanzar lo mejor para nosotros mismos y para los demás. Por esto, no debemos abandonar la práctica de montar, junto con el arbolito, el Nacimiento, Pesebre o Natividad.

La síntesis de los simbolismo que reflejan estos orígenes de la Navidad es que Dios, la oración, las promesas de ser mejores y el significado de la luz, como reflejo del conocimiento, la verdad, la bondad, la generosidad, el agradecimiento y la solidaridad son comunes a los mejores deseos de todos los pueblos y culturas. No en balde, en Navidad y Año Nuevo, espontáneamente y sin recordar estos simbolismos es casi universal que hagamos votos por ser mejores.

@joseagilyepes

Etiquetas AnálisisJosé Antonio Gil YepesOpinión

Noticias Relacionadas

Concepto Educativo: Soltar el pasado y vivir el presente; por Marbella Díaz Wever
Opinión

Padre, Hijo Y Espíritu Santo; por Marbella Díaz Wever

16 enero 2021
wtc-radio-music-business-edgar-cherubini
Opinión

Riesgo y soledad: El Punto Nemo; por Edgar Cherubini Lecuna

16 enero 2021
Opinión

Almas de pupitre y tiza; por Rogelio Altez

15 enero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Sobreviviremos; por Soledad Morillo Belloso

15 enero 2021
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada
Opinión

Subdesarrollo y rescate de la política norteamericana; por José Antonio Gil Yepes

14 enero 2021
Opinión

Lo digital: la otra cara de la moneda; por Beatriz De Majo

13 enero 2021
Next Post
Venezuela en “alerta”: Récord de contagios de Covid-19 por segundo día consecutivo

Venezuela sobrepasa las mil muertes por Covid-19

Israel anuncia tercer confinamiento y confirma cuatro casos de nueva variante del virus

Israel anuncia tercer confinamiento y confirma cuatro casos de nueva variante del virus

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO