Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Un niño autista; por José Félix Díaz Bermúdez

¡Orgullo venezolano! Yulimar Rojas gana como mejor atleta del mundo en 2020

Objetivo 2021: Aparta lo tóxico; por Ismael Cala

Inicio Opinión

Respuesta científica; por José Félix Díaz Bermúdez

Por Francisco Briceño
6 diciembre 2020
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

José Félix Díaz Bermúdez

En este tiempo en el cual el mundo se ha visto expuesto y aún lo está a la amenaza de esta terrible pandemia y se ha hecho necesario la concurrencia de distintos esfuerzos internacionales para alcanzar soluciones que permitan enfrentarlo, disminuir el impacto global de las enfermedades y las muertes causadas; abordar con esmero la investigación, el desarrollo y el avance del conocimiento científico conjuntamente con las decisiones políticas y económicas que permitan su aplicación, se están dando respuestas a uno de los esfuerzos más importantes de la humanidad: superar el Coronavirus.

Tras los avances que se observan en la invención de las vacunas en distintos países, bajo la égida de laboratorios prestigiosos en Estados Unidos, Europa (Alemania, Inglaterra, entre otras), Rusia y China, país en el cual ha surgido la grave situación mencionada, el relativo corto plazo los trabajos de equipos científicos y técnicos en las más complejas áreas del saber han dado positivos resultados.

Los laboratorios entre sí han competido a favor de la causa de crear y producir la vacuna contra el Covid-19. Alianzas indispensables y útiles se han reunido: Pfizer-BioNTech por su lado; la sociedad americana Moderna; el laboratorio británico AstraZeneca; los correspondientes centros en China y en Rusia.

Tal y como ha señalado la Organización Mundial de la Salud para el momento de su anuncio en la tercera semana de Noviembre, más de 48 propuestas de vacunas se habían presentado.

Al momento de analizarse todo lo que han implicado las técnicas para abordar la elaboración de los productos, admira como la ciencia ha utilizado sus más complejos recursos y métodos hasta ahora existentes. Observamos, por ejemplo, diversas búsquedas y resultados: las que utilizaron virus inactivos; las que han empleado proteínas (antígenos) que produce inmunidad independientemente del mismo; la que utilizaron un vector viral que es otro que combate, por así decirlo, con el Covid-19. De la misma manera, se han empleado medios de modificación del ADN y material genético modificado y alterado, entre otras formas de abordarlo.

Así como la ciencia y la tecnología ha encontrado caminos para crear un resultado eficaz, corresponde ahora a los gobiernos instrumentar de manera inmediata, con prioridad y urgencia social, con auténtico sentido de emergencia pública, una respuesta a esta situación extraordinaria pero que define modos de actuación general, coherente en integradora: la existencia de fundamentales convenios de ayuda y cooperación científica; la unidad de factores regionales y políticos; la presencia de alta responsabilidad social en el sector privado; la exigencia, vigilancia y participación del sector social y las instituciones internacionales para lograr que la vacuna se aplique a todos los que la necesitan, a tiempo y que sea accesible y gratuita en la mayoría de los casos.

Creemos que la acción política y económica de cada país y de la propia sociedad internacional tiene el reto de dar una respuesta inmediata y extendida, con sentido de solidaridad y cooperación auténticas, de deber y de urgencia pública, con sentido de democratización y universalidad de salud, para que las vacunas se apliquen sin demora y sin falta.

La ciencia debe tener contenido de humanidad. La ciencia es la capacidad del hombre para inventar y crear; es el salto que dan los investigadores, los descubridores; los realizadores que en el silencio de sus laboratorios exploran, imaginan, combinan, analizan, crean, construyen la humanidad del futuro, posibilitan la salvación de los enfermo, enfrentar y superar el sufrimiento humano, defender y enaltecer en definitiva el más valioso de los bienes, la vida de todos.

[email protected]

Etiquetas AnálisisJosé Félix Díaz BermúdezOpinión

Noticias Relacionadas

Opinión

Almas de pupitre y tiza; por Rogelio Altez

15 enero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Sobreviviremos; por Soledad Morillo Belloso

15 enero 2021
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada
Opinión

Subdesarrollo y rescate de la política norteamericana; por José Antonio Gil Yepes

14 enero 2021
Opinión

Lo digital: la otra cara de la moneda; por Beatriz De Majo

13 enero 2021
Opinión

Trump y los nuevos Republicanos; por Alfredo Toro Hardy

13 enero 2021
Opinión

El aturdimiento de Guaidó; por Juan Jesús Aznarez

12 enero 2021
Next Post

Objetivo 2021: Aparta lo tóxico; por Ismael Cala

cielos-despejados

Pronostican escasa nubosidad para este domingo en Venezuela

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO