Las reservas internacionales del país apenas subieron 84 millones de dólares en enero y cerraron en US$6.717 millones el primer mes del año, una contracción de 20,19% en comparación con la misma fecha de 2019 y de 56,60% en los últimos cuatro años.
Fuentes financieras consultadas por Banca y Negocios estiman que las reservas líquidas del país se ubican entre US$700 y US$900 millones, lo que configura una situación de severa crisis de balanza de pagos.
Si se toma como válida la estimación de importaciones más reciente de Aristimuño Herrera & Asociados (AH&A) para 2020, de US$7.000 millones, el país no tendría cómo cubrir el año completo de compras externas. Las reservas líquidas apenas alcanzarían para menos de dos meses de importaciones, en el mejor escenario.
El gobierno de Nicolás Maduro está dando señales de que la crisis fiscal se agudiza, aún cuando se resiste a recurrir a una emisión masiva de bolívares. La reforma tributaria aprobada por la ANC evidencia que la voracidad fiscal del Ejecutivo, tanto en bolívares como en dólares, se desborda.
Lea esta nota completa en Banca y Negocios