Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

París se prepara para cerrar sus bares para luchar contra el Covid-19

Catorce bombas de gasolina en Carabobo pasan de subsidiadas a premium

¿Qué es el cordonazo de San Francisco?

Por Francisco Briceño
4 octubre 2020
En Variedades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Muchos fenómenos meteorológicos afectan el clima y estabilidad de los países alrededor del mundo. Sin embargo, en Venezuela existe un fenómeno que con normalidad se presenta en el mes de octubre, este es “El Cordonazo de San Francisco”.

¿Sabes qué es?

En varias zonas ocurre un fenómeno muy particular, un gran “fogonazo” atraviesa el cielo, pocos días antes o días después del 4 de octubre, día en el que se celebra la fiesta de San Francisco de Asís. El trueno que atraviesa el cielo impresiona a todos aquellos que logran observarlo, mientras este viene acompañado de lluvias que no cesan y que de igual forma la mezcla del fenómeno hace parecer que la tierra temblara.

Este fenómeno suele ocurrir en Venezuela, Panamá, parte de Brasil, África y Colombia.

Creencias… entre mitos y leyendas

Muchos suelen decir y pensar que al ocurrir el efecto del trueno significa que San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos para castigar a todos los habitantes del planeta que se han portado mal.

Sin embargo, otros simplemente creen que el Santo quiere jugar con las nubes que se mantienen en el cielo para que no lo mojen, le pega con el cordón para quitarles toda el agua.

Entre otras historias, dicen que San Francisco es el que administra el agua que ha de caer sobre todo el planeta y justamente el 4 de octubre, se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la última gota sobre la Tierra, lo cual significa que ese año no lloverá más.

Lo cierto es que a pesar de que el día que ocurra este fenómeno puede que amanezca soleado y presente un bello amanecer, poco a poco se oscurece y da comienzo a una gran tormenta eléctrica con fuerte lluvias.

2001

Etiquetas ClimaCordonazo de San FranciscoSan Francisco

Noticias Relacionadas

Las feministas quieren avances concretos en América Latina
Variedades

#8Mar Día Internacional de la Mujer: origen, significado y por qué se celebra hoy

8 marzo 2021
Variedades

OnlyFans, “dinero fácil” con altos riesgos: Historias de a quiénes les cambió la vida con la página

20 febrero 2021
Realizan pruebas en Bejuma a quienes tuvieron contacto con médico cubano contagiado de Covid-19
Variedades

Hoy es miércoles de ceniza: Así se cumplirá el tradicional ritual en la Iglesia por la pandemia

17 febrero 2021
Variedades

#14Feb Hoy se celebra el Día del Amor y la Amistad

14 febrero 2021
#11Dic Venezuela celebra hoy el Día del Locutor, en honor a Renny Ottolina
Variedades

#13Feb Hoy se celebra el Día Mundial de la Radio

13 febrero 2021
Encuentran una parte de la “materia perdida” de nuestra galaxia
Variedades

Encuentran una parte de la “materia perdida” de nuestra galaxia

10 febrero 2021
Next Post
AFP: ¿La pandemia pone fin a la edad de oro del petróleo?

Catorce bombas de gasolina en Carabobo pasan de subsidiadas a premium

Hesperia WTC Valencia ofrece concierto virtual este domingo con la Sinfónica de Carabobo

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO