Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Alerta en Aragua: Se escaparon los monos del zoológico Las Delicias (Vídeo)

Iván Duque un miserable Falso Positivo; por Jesús Santander

Perdón, ansiedad y depresión; por Ismael Cala

Por admin
21 febrero 2021
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ismael Cala

Los latinoamericanos contamos con una cultura católica en la que el perdón es columna central. O por lo menos debería serlo. En México, recientemente, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del asesinado candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, acaparó titulares al perdonar públicamente a los asesinos de su padre: “Perdono a los cobardes que me arrebataron a mi padre (…) Perdono al asesino que tomó su vida (…) Perdono porque es lo correcto y porque no existe una transición hacia la paz sin un auténtico ejercicio de reconciliación…”.

Colosio Riojas atrajo innumerables elogios, pero también críticas. Hay personas que no terminan de entender el poder liberador del perdón.

Una investigación de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España) concluye que el perdón reduce los efectos negativos para la salud mental del no-perdón, además de incrementar la autoestima y la esperanza. Incluso, advierte que los efectos adversos de la hostilidad (como componente del no-perdón) pueden influir en la respuesta cardiovascular.

En otra investigación, el psicólogo Enrique Echeburúa explica que “el perdón no es olvido”, pero puede tener efectos psicológicos positivos para la víctima, entre ellos “no vivir atormentada, sacudirse el yugo del pasado, mejorar la salud, reconciliarse consigo misma y recuperar la paz interior”.

¿Te parece poco? Echeburúa introduce un detalle revelador: “Perdonar puede ser la única posibilidad que posee el ser humano para modificar el pasado, para cambiar un hecho ya inmodificable. La fuerza del perdón permite romper con la irreversibilidad de lo ya sucedido y reconstruir con los escombros un nuevo edificio”.

Estos y muchos otros estudios científicos reflejan los efectos del perdón, y de su poder “reconstructor”. Por ello, y bajo el título de “La ciencia de perdonar: antídoto contra la ansiedad y depresión”, celebraremos el sábado 27 de febrero el segundo encuentro de formación de 2021 en el nuevo Cala Center, de Miami.

La llave a la libertad espiritual y mental está en tus manos, no depende de los familiares, la pareja, el país o el gobierno. Solo tú puedes dejar atrás lo que no sirve, lo que te genera sentimientos oscuros y te ancla en la tristeza. Es hora de perdonar (y de aprender a perdonar) para reconvertir los sucesos del pasado en un presente sin ansiedad ni depresión.

www.CalaBienestar.news

WhatsApp: +1 305 360 9940

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

Etiquetas AnálisisIsmael CalaOpinión

Noticias Relacionadas

Opinión

Designar un nuevo CNE, tarea prioritaria e indispensable; por El Monje de Camoruco

8 marzo 2021
Opinión

Corazón tricolor; por Dante Rivas

8 marzo 2021
Desentrañando la fatiga pandémica; por Ismael Cala
Opinión

Una tenue luz al final del túnel; por Ismael Cala

7 marzo 2021
Declive Imperial visto desde la Nueva Asamblea Nacional de Venezuela; por Jesús Santander
Opinión

El Diálogo y la Paz de Maduro; por Jesús Santander

7 marzo 2021
Opinión

Milagro, voz de los maestros; por Rafael “Negro” Blanco

6 marzo 2021
Concepto Educativo: Soltar el pasado y vivir el presente; por Marbella Díaz Wever
Opinión

Prudencia; por Marbella Díaz Wever

6 marzo 2021
Next Post
Declive Imperial visto desde la Nueva Asamblea Nacional de Venezuela; por Jesús Santander

Iván Duque un miserable Falso Positivo; por Jesús Santander

Maduro evalúa si habrá flexibilización de la cuarentena: “Hay unos numeritos peligrosos”

Venezuela sumó 483 casos nuevos de Covid-19 y cuatro muertes en 24 horas

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO