Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Nobel de Economía para Paul Milgrom y Robert Wilson por sus aportes a la teoría de subastas

Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, ganadores del premio Nobel de Economía (Niklas Elmehed / Academia Sueca de las Ciencias)

Con más de 83 mil casos de Covid-19, Venezuela entra en cuarentena radical: ¿Qué sectores trabajan?

Ofertas electorales opositoras en Carabobo…Ésto es lo que hay; por Sergio Márquez Parales

Inicio Economía

Nobel de Economía para Paul Milgrom y Robert Wilson por sus aportes a la teoría de subastas

Por Francisco Briceño
12 octubre 2020
En Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El premio Nobel de Economía ha galardonado este año a los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por sus mejoras en la teoría de las subastas e invención de nuevos formatos de subastas, según ha anunciado este lunes la Real Academia Sueca de las Ciencias.

La Vanguardia

“No solo han clarificado cómo funcionan las subastas y por qué los que hacen una oferta se comportan de cierta manera, sino que han utilizado sus descubrimientos teóricos para inventar nuevos formatos de subasta totalmente nuevos para la venta de bienes y servicios”, se expone desde la entidad.

Tanto Milgrom como Wilson son académicos en la Universidad de Stanford, viven en la misma calle y han trabajado juntos. Sus nombres sonaban desde hace años, pero no estaban en las quinielas más recientes. Con su nombramiento, todos los premiados con el premio Nobel han sido ciudadanos estadounidenses.

Durante la ceremonia, la academia sueca contactó en directo a Robert Wilson, de 83 años, cuando eran las tres de la mañana y admitieron que no cogía el teléfono. Cuando contestó, el profesor estaba visiblemente emocionado y algo confundido. “La verdad es que no participo mucho en las subastas. Lo último que conseguí fueron unas botas de esquí en eBay”, confesó.

Se estima que las subastas ya tenían lugar hace 2.500 años en la civilización babilonicense. Hoy están en todas partes, sostiene la academia sueca. El modelo de Milgrom y Wilson se perfeccionó en 1994, antes de la llegada de internet. Pero su aplicación ha adquirido validez e importancia precisamente con la red. Cuando uno abre el ordenador y accede a un buscador, los anunciantes ocupan el espacio gracias a una subasta. Cuando se paga la factura de la luz, también el precio es resultado de una pugna.

“Para entender el trabajo de Wilson y Milgrom, consideremos un vaso transparente lleno de monedas. Para hacerse con el recipiente, habrá que saber cuál es el precio razonable a pagar y para esto habrá que saber cuántas monedas hay en su interior”, indican los expertos del Comité.

Una de las aportaciones de estos Nobel reside precisamente en la distinción entre el valor privado del bien subastado y el valor común. Ambos componentes tienen su importancia e influyen en e mecanismo. De hecho la actual estructura económica hace que el sistema de las subastas sea de gran actualidad, pensemos en la asignación de unas radiofrecuencias en un determinado territorio o en la asignación de las cuotas de emisión de CO2, un tema que el mismo Wilson consideró que va a ser crucial en los próximos años.

A diferencia de otros Nobel, que se conceden desde 1901 en algunos casos, el de Economía no se empezó a entregar hasta 1969 debido a que esta categoría no aparecía en el testamento de Alfred Nobel. De hecho, el galardón dedicado a esta disciplina es oficialmente el “Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel” pero con los años, y por comodidad, se ha abreviado para simplificarlo.

Desde entonces se han entregado 51 premios, 25 de forma individual. El premio de 2019 recayó en el indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflo y el estadounidense Michael Kremer por “su aproximación experimental a aliviar la pobreza global”. Duflo fue la segunda mujer en ganar el Nobel de Economía, tras Elinor Ostrom en 2009.

En esta ocasión, en un año atípico y marcado por la pandemia del coronavirus. Durante el anuncio no hay periodistas como años anteriores y tampoco habrá entrega del premio en la tradicional ceremonia que se realiza en Estocolmo (Suecia) anualmente. Cancelada por seguridad, cada galardonado recibirá su diploma y medalla de oro en su país de residencia y se hará una entrega virtual en la ciudad sueca. El premio cuenta también con una dotación económica de 10 millones de coronas suecas, cantidad cercana al millón de euros.

La dotación económica que acompaña al premio también varía en este 2020, que pasa de nueve a diez millones de coronas suecas, lo que se traduciría en 960.000 euros. La mejora de la situación financiera de la Fundación Nobel en los últimos años ha permitido aumentar la suma, según indica la propia institución.

Wison no dijo qué hará con el dinero del premio. Sólo reconoció que son tiempos difíciles para el coronavirus y que va a ahorrar para él y su familia. Sabio consejo de un Nobel.

Etiquetas Nobel de EconomíaPremio NobelSUbastas

Noticias Relacionadas

Cerca de 40 mil comercios podrían cerrar en Venezuela antes que finalice el 2020
Sector Alimentos

Precio de la canasta alimentaria aumentó más de 210 millones de bolívares en 12 meses

27 enero 2021
Divisa y Tipos de Cambio

Dólar oficial en Venezuela ha aumentado más de 60% en enero: Así abre este miércoles

27 enero 2021
Energía

Refinería Cardón se paralizó por problemas con suministro de crudo

26 enero 2021
Estas son las fechas y horarios de vuelos Caracas-Cancún de Avior Airlines
Aéreo

Avior Airlines reanuda vuelos a Santo Domingo

26 enero 2021
Transformación empresarial en treinta días si es posible en pandemia
Economía

Transformación empresarial en treinta días si es posible en pandemia

25 enero 2021
Aéreo

Autorizan reactivación de vuelos hacia la Isla de Margarita

25 enero 2021
Next Post

Ofertas electorales opositoras en Carabobo…Ésto es lo que hay; por Sergio Márquez Parales

dante-rivas-venezuela

Defendamos la Ley Antibloqueo; por Dante Rivas

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO