Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Venezuela confirma otros siete casos de coronavirus: El balance sube a 204 contagiados

Muere bebé de 7 meses por Covid-19: El país registró 406 contagios en últimas 24 horas

La Torre Eiffel se viste de oro de cara a los Juegos Olímpicos de 2024

Médicos piden vigilar cuadros gripales por similitud con Covid-19

Por Francisco Briceño
3 febrero 2021
En Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Malestar con dolencias musculares, nauseas, vómitos y diarrea, pueden alertar un cuadro leve de COVID-19. Un virus cuyas variantes lo hacen más contagioso, sin rango entre niños ni adultos. Expertos llaman a los médicos a no desestimar estas manifestaciones y advierten del riesgo de intentar neutralizar el virus con antibióticos, cuando ni siquiera se confirma la infección.

Por Guiomar López | LA PRENSA DE LARA

Se podría sentenciar a un paciente, que viene asintomático. Toca identificar los casos sospechosos y aislarlos en confinamiento. Una advertencia insistente en los profesionales de la salud que tienen poca experiencia tratando el coronavirus y su evolución que deja más de 103 millones de infectados en el mundo.

“Se debe actuar en todos los síntomas virales, respiratorios y gastrointestinales. Así descartar cualquier complicación”, cita Jaime Lorenzo, presidente de la organización Médicos Unidos de Venezuela, ante las implicaciones que se trate de un vehículo de contagios.

El protocolo será indicar los exámenes de laboratorio, en una especie de cerco epidemiológico para evitar el contacto con más personas. La determinación clínica que se retracta un simple cuadro viral y se indica a la prueba de diagnóstico PCR. “En otros países que ya han vivido el rebrote, se trata de una prioridad con estos diagnósticos accesibles y masivos”, recalcó Lorenzo.

Advierte que el virus no se trata inicialmente con antibióticos, a menos que lo amerite. “Ese medicamento solo mata bacterias, pero no a los virus”, explicó de su pertinencia en el agregado de infección bacteriana en el pulmón, que suele pasar en casos con deficiencia respiratoria.

Es tan variante que las lesiones cutáneas deben apreciarse con detenimiento y cierta confianza, más allá de un salpullido por una posible alergia a algún alimento o medicina. Esto lo recalca la doctora Rossi D’ Apollo, presidenta de la Comisión Anticovid de la UCLA, ante la aparición de áreas enrojecidas en la piel y hasta descamación. “No hay una sola manera de manifestarse, de allí la importancia de la vigilancia y educación del paciente y su entorno”, se refiere al riesgo de continuar con la rutina habitual y terminar contagiando un gentío.

Etiquetas COVID-19GripePandemiaVenezuelaVirus

Noticias Relacionadas

Latinoamérica supera las 100.000 muertes por coronavirus
Salud

Es más peligrosa: Variante brasileña del Covid podría “reinfectar” al 61% de pacientes

2 marzo 2021
Las secuelas del Covid-19: Cómo es la vida sin olfato
Salud

Las secuelas del Covid-19: Cómo es la vida sin olfato

8 febrero 2021
Salud

Advierten sobre engaños relacionados a la vacuna contra el Covid-19

13 enero 2021
OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas
Salud

OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas

16 diciembre 2020
vacuna
Salud

Reino Unido advierte a las personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

9 diciembre 2020
#1Dic El VIH, la epidemia que se controló sin encontrar vacuna
Salud

#1Dic El VIH, la epidemia que se controló sin encontrar vacuna

1 diciembre 2020
Next Post

La Torre Eiffel se viste de oro de cara a los Juegos Olímpicos de 2024

Maduro: Permitir transacciones en divisas Venezuela fue correcto “en medio de una guerra”

Maduro cambia el discurso y ahora dice que sí podrían retomar clases presenciales

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO