Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Bruno Angelini: “Uno de los objetivos que tenemos en la Cámara Inmobiliaria es crear nuestro departamento estadístico”

China y EEUU: ¿Guerra, acuerdo o claudicación?; por Alfredo Toro Hardy

Inicio Opinión

Los “cabos sueltos” del RCPE; por Beatriz De Majo

Por Francisco Briceño
25 noviembre 2020
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Beatriz De Majo

Bastante más grande en términos comerciales que la Unión Europea con sus 26 Estados miembros y que el Área de Libre Comercio de las Américas con sus 34 signatarios, China lidera desde la semana pasada el bloque comercial más vasto del planeta, el RCEP, habiendo podido reunir en su seno a Japón, Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Vietnam, Tailandia, Filipinas, Laos, Camboya, Myanmar, Malasia, Singapur, Indonesia y Brunei. La India está en la fila de quienes se sumarían en breve.

El paso fue dado por las 15 naciones de Asia y el Pacifico luego de ocho años de muy complejas negociaciones sobre los aspectos técnicos y comerciales de la iniciativa, dando así nacimiento a una zona que tendrá influencia en las vidas una tercera parte de la población planetaria –2,2 millones de personas–, impactará a 30% de la producción mundial.

La Unión Europea es el esfuerzo integracionista existente que más se parece a la recién nacida organización multilateral habiéndose igualmente iniciado como una organización de libre comercio en la que tanto los aranceles como los procedimientos aduaneros desaparecen paulatinamente, dotando al conjunto, de esta manera, de una dinámica de intercambios que favorece la producción y la manufactura en cada uno de los Estados miembros.

Todos los participantes de esta nueva asociación se beneficiarán en el mediano plazo de la facilitación del comercio entre ellos pero, no cabe duda que unos extraen mayores ventajas por la talla de su mercado interno, la estructura y fortaleza de su producción o por su nivel de integración tecnológica. Las ventajas que presenta esta fórmula de libre tránsito de mercancías y de personas la convierte en un poderoso imán para los inversionistas, sin duda.

La construcción de las condiciones que harán exitoso este proyecto en el tiempo serán tan complejas como la negociación que precedió la firma del convenio.

Temas cruciales de naturaleza comercial han sido resueltos, pero otros de inmensa trascendencia aún se encuentran sin normas claras, lo que provocará todo género de fricciones entre los asociados y de éstos con sus socios comerciales, por fuera de RCEP, susceptibles de ser afectados por el reacomodo comercial.  Asuntos espinosos como la cuantía del valor agregado nacional incorporado en un producto para poder beneficiar del libre comercio intra-zonal pudieron ser resueltos, pero no así la protección de derechos intelectuales –tema vital para China– las prácticas existentes en cada socio en materia de tecnología de la información, la integración de las políticas laborales y los asuntos relativos a la protección del medio ambiente. Estos se irán adecuando sobre la marcha pero con no pocos escollos.

El reto que comporta para Estados Unidos esta nueva asociación que apenas nace es inmenso, porque el nuevo pacto consolida la influencia china en la dinámica económica de sus socios. Detenerse a examinar las razones por las que la India no se sumó al acuerdo aporta pistas en este sentido.

Esta determinante gravitación de lo chino en las negociaciones previas es lo que explica los cabos sueltos a los que hemos hecho referencia. China se las agenció para no amarrarse en tópicos que la afectan particularmente.

Y, si los vemos más de cerca, concluiremos que son estos los que han provocado la mayor cantidad de desencuentros con quien aún ostenta –a pesar de Pekín– la calificación de Primera Potencia Mundial.

 

Artículo publicado originalmente en El Nacional

Etiquetas AnálisisBeatriz De MajoOpinión

Noticias Relacionadas

Opinión

Almas de pupitre y tiza; por Rogelio Altez

15 enero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Sobreviviremos; por Soledad Morillo Belloso

15 enero 2021
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada
Opinión

Subdesarrollo y rescate de la política norteamericana; por José Antonio Gil Yepes

14 enero 2021
Opinión

Lo digital: la otra cara de la moneda; por Beatriz De Majo

13 enero 2021
Opinión

Trump y los nuevos Republicanos; por Alfredo Toro Hardy

13 enero 2021
Opinión

El aturdimiento de Guaidó; por Juan Jesús Aznarez

12 enero 2021
Next Post

China y EEUU: ¿Guerra, acuerdo o claudicación?; por Alfredo Toro Hardy

lluvias-clima-tiempo-venezuela

Pronostican nubosidad y lluvias para este miércoles en varias regiones de Venezuela

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO