El abogado, Gustavo Zambrano, especialista en Derecho Tributario converso sobre las maquinas fiscales y dispositivos de captura de datos a través de un contacto telefónico para WTC Radio Music&Business.
Yesubeth Martínez/Prensa WCT Radio
El abogado Gustavo Zambrano, especialista en Derecho Tributario, señaló que “Las oportunidades no están dadas para esa exigencia por parte de la administración tributaria, estamos viviendo una situación que la tenemos ya desde hace ocho meses a nivel mundial que efectivamente ha cercenado la posibilidad de obtener los contribuyentes obligados al uso de máquinas de todos los elementos, necesarios para la adquisición de estos equipos”.
Cabe destacar, que según la Providencia 0141 del 16 de octubre de 2018 y en Gaceta Oficial N° 41.518 del 6 de noviembre de 2018 se establecen las normas relativas para las imprentas y maquinas fiscales para la elaboración de facturas y otros documentos.
En exclusiva para el programa Acción Empresarial, conducido por Zulay Crespo, emitido todos los jueves a las 3:00 p.m. HLV, Zambrano enfatizó en que “La gran mayoría, digamos del 2015 hacía atrás carecen de memoria fiscal (…) porque no era una exigencia ante la 257 que es del esquema anterior. Esas máquinas efectivamente, la nueva estructura de las 0141 no es posible homologarlas desde el punto de vista tecnológico”.
Ante lo expuesto, Zambrano, quien también es profesor universitario y Director Gerente de Impuesto de la firma SEFIPLAN, destacó que existen nuevos modelos que se adquirieron que no son adaptables a ese esquema –por lo tanto, se deben adquirir nuevos equipos-.
Te invitamos a disfrutar del podcast de Acción Empresarial, haciendo clic aquí