Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Daft Punk anuncia su separación

El codiciado voto indígena; por Juan Jesús Aznarez

Guacara 327 años de historia; por El Monje de Camoruco

Por Artículo de Opninión
23 febrero 2021
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sergio Márquez Parales/El Monje de Camoruco

El pasado 20 de febrero se celebraron los 327 años de la fundación de Guacara y en esta columna trataremos de resumir parte  del crecimiento que ha tenido este municipio en diferentes aspectos.

El Cristo de las violetas

Muchos de ustedes habrán leído el poema “EL Cristo de las violetas” escrito por Andrés Eloy Blanco; pero, ¿Sabía usted que ese es el Cristo que adorna nuestra iglesia parroquial San Agustín de Guacara?

El cristo de las violetas fue donado por Vicente Wallis, convirtiéndose posteriormente en inspiración al gran poeta Cumanés para su famoso poema dramático escénico.

La imagen del Cristo, fue trasladada a la iglesia el 29 de enero de 1928.

La lucha contra Pérez Jiménez

En el Libro Negro de la dictadura se pueden leer los nombres de Martín Villalonga, Rafael Teodoro Canelón, José Félix Ramírez y Nicasio Bordones como perseguidos y detenidos por la Seguridad Nacional; sin embargo, tenemos que reseñar también los nombres de Irene Galeano, Ángel Salcedo, Guillermo Pérez Gil, Marcos Mujica, Valentín León López, Federico Montiel, Manuel Manosalva, Heriberto Vitriago, José Tomás Gallardo, Benito y Teodoro Tovar, Macario Escorcha, Natalio y Ernesto Medina, Juan José Lugo y Epifanio Sumoza, entre otros.

La Guacara dorada de los 70 y 80

Guacara pasó a ser en los años 70 y 80  una pujante ciudad industrial, en la cual las zonas industriales “El Tigre”, “El Nepe” y PRUINCA albergaron importantes empresas.

Este desarrollo se debió en gran parte  a la gestión de los concejales y dirigentes políticos de la época quienes conjuntamente a un valioso grupo de empresarios coadyuvaron esfuerzos para impulsar la expansión industrial.

Dentro de esos emprendedores destacaron: Armando Houtman, Martín Villalonga, Horacio Falcón Jugo, José Jesús León Domínguez, Edgar Gómez Guillén, Víctor Gerónimo Bolívar, Félix Rivero, Salvador Peña, Aniceto Chirinos, Oscar Martínez Campos, Iván Terán Osorio, María Gutiérrez de Osío, Humberto Jiménez, José Gregorio González, Ramón Pimentel, Edgar Ibarra Garate, Sender Ramani, Rodolfo Contreras, Celso Pájaro, Nicolás Loffa, Gustavo Sosa Vallenilla, Gerardo Aguirre, Ricardo Marimón, Giovanni Calabrese, Thorbjhon Lovas, Rosendo Romero, Avelino González, Francisco Pereiro Liz, Marcos Cegarra, Felipe Brito Carrillo, Pedro Ortega, Bruno y Rafaelle Celot, Luis y Humberto Golding, Aldo y Giacomo Orlandi y Vidal Fernández; por tan solo mencionar a algunos de los forjadores de la llamada Guacara Dorada de los 70, 80 y principios de los 90.

Nuestros queridos personajes adoptados

Entre la extensa lista de personas y familias que han compartido con nosotros están: Julio “Bachiller” Peña, José Heredia Bustillos, Orencio Bencomo, Juan Vicente Olivares, Rubén Farache,  Francisco Mireles, Gustavo Leandro Matei, Augusto Torrellas, Micaela Cordero, Dilia Isabel Colón, Andrés Lara “Larita”, Armando Torres Villegas, Luis Hernández Estrella, Alfredo Pedrique, Rubén Quevedo, Jorge Matzon, Alexis Rivero, Orángel Rivero, Vicente Lira, Ángelo Bruno, Antonio Toro, Isilio Arias, Alberto Herrera, Luis Garaicoechea, Hugo González Jordán, Miguel la Torre, Domingo Delgado, Vidal Fernández, Omar Idler, Ernesto Izaguirre, Rubén González; así como también las familias Gómez Machado, Oviedo, Dubolay, Lara, Méndez, Suleiman, Said, Sabah, Grippi, Giambalvo, Orlandi, Omar, Fayad, Olivero, Andari, Pescoso, Armando y muchas más.

Guacareños destacados

Quiero presentar mis excusas por anticipado en caso de omisión involuntaria en la siguiente lista.

Carmen Teresa Rosales, Julia Benítez, Rosa María Lira, María Torres, Socorro Serfaty, María Josefa Urena, Consuelo Príncipe, Ladys de León, Petra de González, Marisabel de García,  Diana Vega, María de Rui, Alcira Gámez, Omaira Viana, Rosa de Seijas, Gladys Díaz de González, Graciela Hidalgo, Felipina Pacheco, Miriam Lugo, Manuela de Vargas, Gladys Parales, Joselyn Brea, Denisse Fuenmayor, Carmen Bordones, Matías González, Abraham Sumoza, Carlos Escobar Rodríguez, Reinaldo Figueroa, Julio Guillén Hidalgo, Julián Brito Táriba, Carlos Táriba, René Peña, Carlos Serfaty, José Mohamed, Pablo Elisio Guzmán, Pedro Rojas Castillo, Joaquín Estrada, Carlos González, Luis Gómez, Ángel Palacios, José Eladio Martínez, Juan José Lugo, Alejandro “Ñero” Guillén, “Nardo” Figueroa, Ramón Tabares, Cirilo Veliz, José Kimbo Díaz, José “Dinamita” Díaz, Óscar Araujo, José Martínez, Henry “el Pibe” Lira, José Varela, Encarnación Rodríguez, Daniel García, Héctor Arias, Robert Valera, Jonatán Del Valle, Francisquito Figueredo, Carlos Escobar, José Miguel Nieves, Jesús Montero, Víctor Julio Narváez, Humberto Peroza, Francisco Henríquez,  Agustín Igarza, Gerardo González Conde, Leonardo Villalonga González y pare usted de contar.

Etiquetas AnálisisEl Monje de CamorucoOpiniónSergio Márquez Parales

Noticias Relacionadas

Opinión

Sí podemos; por Rafael “Negro” Blanco

27 febrero 2021
Concepto Educativo: Soltar el pasado y vivir el presente; por Marbella Díaz Wever
Opinión

Catarsis; por Marbella Díaz Wever

27 febrero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Bailar de lejos no es bailar; por Soledad Morillo Belloso

26 febrero 2021
¿Elecciones y AD?; por Rubén Limas
Opinión

AD lista para las próximas elecciones; por Rubén Limas

26 febrero 2021
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada
Opinión

Estados de ánimo y negociaciones; por José Antonio Gil Yepes

25 febrero 2021
Opinión

Los analfabetas del siglo XXI; por Alfredo Toro Hardy

24 febrero 2021
Next Post

El codiciado voto indígena; por Juan Jesús Aznarez

nubosidad-venezuela

Pronostican nubosidad para este martes en varias regiones de Venezuela

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO