Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Entre Líneas
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Entre Líneas
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Golpe de Estado en Malí en plena crisis social y de Covid-19

EE.UU. intercepta avión con arsenal de armas y arresta a dos venezolanos

Acreedores tomarán control del Cirque du Soleil

Golpe de Estado en Malí en plena crisis social y de Covid-19

Por Francisco Briceño
19 agosto 2020
En Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Malí, cuyo presidente Ibrahim Boubacar Keita fue depuesto por un golpe de Estado el martes, es uno de los países más pobres del mundo, enclavado en el Sahel, y escenario desde hace años de atentados yihadistas y enfrentamientos intercomunitarios.

– Enclavado en el Sahel –

Malí, en su mayoría desierto y con frontera con siete países, está atravesado por el río Níger. Su población de 20 millones de habitantes está integrada por una veintena de etnias.

Esta antigua colonia francesa, independiente desde 1960, fue dirigida por Modibo Keita hasta 1968, año del golpe de Estado militar de Moussa Traoré, depuesto en 1991.

En 1992, Alpha Oumar Konaré fue el primer presidente democráticamente elegido.

Ibrahim Boubacar Keita, conocido como “IBK”, fue elegido en 2013 y reelegido en 2018, frente al opositor y antiguo ministro de Finanzas Soumaila Cissé, que fue secuestrado a finales de marzo antes de las elecciones legislativas por supuestos yihadistas.

Desde junio, una coalición heterogénea de opositores políticos, responsables religiosos y miembros de la sociedad civil han multiplicado las protestas contra Keita, acusado de mala gestión. Un grupo de militares lo detuvieron el martes obligándole a dimitir y a disolver el gobierno y el Parlamento.

– Rebeliones tuareg y ofensiva yihadista –

Desde la independencia, Malí ha vivido varias rebeliones de los tuareg, un pueblo nómada del Sáhara de origen bereber que está en contra del dominio de las poblaciones sedentarias negras del sur.

La rebelión de 1990-1994 dejó más de mil muertos. En 2006, varios centenares de exrebeldes volvieron a empuñar las armas. Hasta 2009 hubo numerosos ataques, ofensivas y toma de rehenes, entreverados con acuerdos de paz.

En 2012, el norte de Malí cayó en manos de los grupos yihadistas vinculados a Al Qaida que han perpetrado numerosas matanzas.

– Operaciones militares extranjeras –

Con la operación “Serval”, impulsada por Francia en 2013, los yihadistas fueron parcialmente expulsados. Después fue reemplazada en 2014 por la operación antiyihadista en el Sahel “Barkhane”.

La Minusma, operativa desde 2013, es una de las misiones más importantes de la ONU.

Desde 2017 se ha sumado la fuerza antiyihadista del G5 Sahel (Mauritania, Malí, Níger, Burkina Faso y Chad).

Estos últimos meses, el ejército francés y el de los países del G5 Sahel multiplicaron las ofensivas, en particular en la zona denominada de las “tres fronteras”, entre Malí, Níger y Burkina Faso.

París ha reivindicado la “neutralización” (asesinato) de varias decenas de yihaditas, entre ellos, la del emir de Al Qaida en el Maghreb Islámico (Aqmi), el argelino Abdelmalek Droukdal, figura del yihadismo en la región desde hace 20 años, en junio.

Pese a las intervenciones extranjeras, la violencia yihadista se ha extendido al centro de Malí y a los países vecinos, Burkina Faso y Níger.

La aparición de un grupo yihadista afiliado a Al Qaida, liderado por el predicador de la etnia Peul Amadou Koufa, que ha reclutado sobre todo en su comunidad, ha propiciado ataques y represalias entre los peuls, mayoritariamente ganaderos, y las etnias bambara y dogon, que viven principalmente la agricultura.

– Pobreza extrema –

Con una economía poco diversificada, Malí, primer productor de algodón africano y productor de anacardos, es vulnerable a la fluctuación de los precios de las materias primas. El cambio climático representa un riesgo para su agricultura y la seguridad alimentaria, recuerda el Banco Mundial.

El país es también el cuarto exportador mundial de oro.

Pero según el Banco Mundial, la pobreza extrema afecta a más del 40% de la población del país, cuyos servicios públicos y la red de carreteras están muy deteriorados y donde la esperanza de vida es de 59 años.

A finales de abril, el Fondo Monetario Internacional, que desembolsó 200,4 millones de dólares, precisó que el “impacto de la covid-19 golpeó fuertemente a una economía ya en dificultades por la situación difícil desde el punto de vista social y de seguridad”. “Las perspectivas económicas se han deteriorado considerablemente y el crecimiento caerá por debajo del 1%, lo que no hará más que aumentar el desempleo y pobreza”, indicó el FMI.

– Esplendor cultural –

La ciudad de Tombuctú (noroeste) fue un gran centro intelectual del islam. Es conocida por sus decenas de miles de manuscritos.

Los mausoleos de santos musulmanes de Tombuctú, considerados por la población como protectores, fueron parcialmente destruidos por los yihadistas, antes de ser reconstruidos gracias a la Unesco, y forman parte del patrimonio mundial de la humanidad.

Numerosas leyendas de la música africana proceden de Malí, como Salif Keita, Rokia Traoré, el dúo Amadou y Mariam o Ali Farka Touré, así como fotógrafos mundialmente famosos como Seydou Keita o Malick Sidibé.

AFP

Etiquetas Golpe de EstadoMali

Noticias Relacionadas

En fotos: Así fue el funeral del Príncipe Felipe, el esposo de la Reina Isabel II
Internacionales

En fotos: Así fue el funeral del Príncipe Felipe, el esposo de la Reina Isabel II

17 abril 2021
Pandemia del coronavirus ha matado a más de 190 mil personas en el mundo
Internacionales

El mundo alcanzó las 3 millones de muertes por Covid-19

17 abril 2021
La reina Isabel II entierra a su esposo el príncipe Felipe
Internacionales

La reina Isabel II entierra a su esposo el príncipe Felipe

17 abril 2021
Las aerolíneas vuelven a volar hoy en Europa en plena guerra de precios
Internacionales

España mantiene cuarentena a 12 países, entre ellos Brasil, Colombia y Perú

17 abril 2021
embajada-estados-unidos-caracas-venezuela
Internacionales

EE.UU. no canceló visas a latinos que viajaron a vacunarse, pero pide prudencia

16 abril 2021
Tras un año en pandemia, el mundo mira atrás y hacia delante
Internacionales

La pandemia está camino a alcanzar un nuevo pico, advierte la OMS

16 abril 2021
Next Post
Acreedores tomarán control del Cirque du Soleil

Acreedores tomarán control del Cirque du Soleil

Latinoamérica supera las 100.000 muertes por coronavirus

Más de 781 mil muertos por coronavirus hasta este miércoles en el mundo

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Entre Líneas
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO