Sin la debida publicación en la Gaceta Oficial, el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a depositar el monto del nuevo salario mínimo de Bs. 1.200.000, según publica Caraota Digital
Al menos “PDVSA comenzó a pagar”, según confirmó a Caraota Digital el sindicalista petrolero Eudis Girot.
“PDVSA continúa burlándose, humillando y estafando a los trabajadores que vienen protestando desde el 15 de julio de este año para que sean restituidos todos sus derechos”, agregó Eudis Girot.
Los adultos mayores recibieron el pago de su pensión, la semana pasada, también por Bs. 1.200.000. Funcionarios públicos han alegado que el bono de alimentación será del mismo monto.
Se desconoce si este pago se aplicó de manera general pero, de ser así, no sería la primera vez que se establece un sueldo único para todos los empleados públicos.
En el año 2018, Nicolás Maduro presentó un plan para recuperar la economía y fijó para entonces en Bs. 1.800 el salario para todos los venezolanos; sin contemplar años de experiencia o estudios profesionales de cada trabajador.
El anterior incremento salarial (Bs. 400.000) fue notificado a los venezolanos a través de la cuenta de Twitter del ministro de trabajo, Eduardo Piñate. Para mayo, el sueldo mínimo tenía un valor de 2,33 dólares mensuales, según la tasa del BCV.
La Gaceta no salió sino días después de dada la información; de oficializarse el ajuste del sueldo mínimo a Bs. 1.200.000 (US$ 2,18) quedaría en evidencia la “opacidad” de información formal que han denunciado economistas venezolanos sobre el manejo administrativo del Gobierno de Nicolás Maduro.
Los trabajadores del sector petrolero exigen un ingreso de 300 dólares al igual que el gremio de docentes, mientras que los médicos y enfermeros piden el doble.