Marbella Díaz Wever
“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”.
Este proverbio chino es ejemplo de muchos sistemas caóticos asociado por las teorías físicas conocido como el Efecto Mariposa, el cual está vinculado a la Teoría del Caos.
La vida es impredecible cada día suceden millones de situaciones que pasan desapercibidas pero que pueden tener un gran impacto en cualquier parte del planeta.
El Efecto Mariposa y la Teoría del Caos explica como la atmósfera o las condiciones climatológicas impiden realizar pronósticos del tiempo confiable.
El movimiento de los péndulos, los planetas en órbita y hasta los cohetes que van rumbo a la luna son hechos que generan alteraciones, tal como el flujo sanguíneo a través del corazón.
Edward Lorenz, en 1960, padre de la Teoría del Caos, llegó a la conclusión: “que el tiempo atmosférico puede causar alteraciones a corto y mediano plazo”. Igualmente los estudios del matemático Henri Poincare, precursor de los sistemas dinámicos coincidieron con las ecuaciones de Newton en lo que se refiere a la impredicibilidad de los hechos. Un pequeño error producirá una falla enorme.
Se acuñó el término el Efecto Mariposa a sucesos que se generan de manera sucesiva de extremo a extremo produciendo caos.
El Caos o Efecto Mariposa está en nuestra vida diaria.
¿Pueden las emociones ser parte de la Teoría del Caos?, ¿Pueden dos personas conocerse producto del Efecto Mariposa? La respuesta es afirmativa.
La naturaleza y el universo no siguen un modo previsible, el simple aleteo de una mariposa puede alterar los hechos.
Pequeños cambios pueden servir para explicar la diversidad de actitudes, pensamientos, creencias o emociones.
Muchas circunstancias pueden transformar nuestra conducta y moldear nuestro modo de vivir la vida.
Algunas personas pueden desarrollar fortalezas otras problemas mentales, indistintamente que tengan los mismos genes, todo dependerá de la reacción ante los hechos.
Las diferencias de personalidad, capacidad cognitiva, situación emocional o procesos psicológicos como la ansiedad pueden estar vinculados a la Teoría del Caos así como los trastornos obsesivo-compulsivo, los pensamientos intrusivos, los cuales también generan ansiedad y compulsión como medida de protección temporal.
Vivir una vida tranquila no asegura que una persona desarrolle un trastorno mental.
El hecho de cruzarse con alguien en la calle o no hacerlo puede provocar efectos inesperados.
La Teoría del Caos nos enseña que la ciencia debe ser adaptable y no determinista.
Marbella Díaz Wever
Licda. Educación/Orientación