Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Guacara 327 años de historia; por El Monje de Camoruco

Pronostican nubosidad para este martes en varias regiones de Venezuela

El codiciado voto indígena; por Juan Jesús Aznarez

Por Artículo de Opninión
23 febrero 2021
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Juan Jesús Aznarez

La cosmovisión andina, las ideas de los indios sobre el universo, la naturaleza, los seres humanos y, obviamente, sobre la política, influirán notablemente en la segunda vuelta de las generales de Ecuador. El candidato favorito, Andrés Arauz, delegado del expresidente Rafael Correa, pedirá su apoyo contraponiendo los horrores del neoliberalismo con la apreciación indígena del mundo y la armonía entre la naturaleza y nosotros mismos: el paradigma vernáculo después del fracaso soviético y la mercantilización de la naturaleza del Consenso de Washington. Su contrincante, Guillermo Lasso, banquero, les prometerá una humanización del liberalismo en un Estado protector, la discriminación positiva del gasto público y contener la voracidad de los consorcios mineros y petroleros. Más retórica y cebos que expectativas de cumplimiento para seducir a los seguidores de los candidatos derrotados en primera vuelta.

Ecuador es un país mestizo de 17,5 millones de habitantes, 14 nacionalidades y 18 etnias reconocidas en la Constitución de 1998, cuya jefatura de Gobierno disputarán dos contendientes con derroche de vacuidad para captar el voto de más de un millón de indios, mangoneados conceptualmente en cada consulta; aunque el sufragio de este colectivo dista de ser monolítico, puede ser izquierda, derecha o centro, los finalistas tratarán de conectar con los sentimientos e intereses de comunidades despojadas y discriminadas desde la colonia; hoy se aglutinan en la Confederación de Nacionalidades Indígenas, la organización madre, su abogada en litigios de tierras y en la reforma agraria que abolió las haciendas familiares que invadían territorios, cultivos y aguas ancestrales. Como no podía ser menos, sus bases han experimentado una amplia diversificación organizativa y ocupacional.

Ni las elecciones ni las democracias han podido resolver hasta ahora la aparente contradicción de los pueblos originarios de América Latina, que pretenden ser distintos pero iguales: iguales ante la ley, con plenos derechos económicos, sociales y políticos, y a la vez diferentes, con derechos étnicos, nacionales y culturales propios. Erradicar su secular exclusión de la sociedad blanca y criolla y conseguir la inclusión en los poderes del Estado con autodeterminación territorial, jurisdiccional e impartición de justicia, es el jeroglífico pendiente; la incorporación de otras filosofías de vida y formas de modernidad resulta complicada cuando se acompañan de etnopopulismo y maximalismos.

Contrariamente a países que les cierran el paso como protagonistas, Ecuador permitió que indígenas y sindicatos afines se constituyeran en actores poderosos, permeados por la evolución de pensamiento de los indios asentados en ámbitos urbanos, influidos por la interculturalidad del entorno y, frecuentemente, víctimas de nuevas formas de explotación. El ganador de la segunda vuelta no podrá soslayar el desarrollo de una agenda gubernamental con las reformas estructurales reclamadas por un Estado que se reconoce abarcador de la autonomía y participación política de las minorías. Si las olvida, la inestabilidad ocupará el lugar de la justicia y la integración.

 

Artículo publicado originalmente en El País

Etiquetas AnálisisJuan Jesús AznarezOpinión

Noticias Relacionadas

Declive Imperial visto desde la Nueva Asamblea Nacional de Venezuela; por Jesús Santander
Opinión

Europa de sancionador a sancionado; por Jesús Santander

28 febrero 2021
Desentrañando la fatiga pandémica; por Ismael Cala
Opinión

Desentrañando la fatiga pandémica; por Ismael Cala

28 febrero 2021
Opinión

Sí podemos; por Rafael “Negro” Blanco

27 febrero 2021
Concepto Educativo: Soltar el pasado y vivir el presente; por Marbella Díaz Wever
Opinión

Catarsis; por Marbella Díaz Wever

27 febrero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Bailar de lejos no es bailar; por Soledad Morillo Belloso

26 febrero 2021
¿Elecciones y AD?; por Rubén Limas
Opinión

AD lista para las próximas elecciones; por Rubén Limas

26 febrero 2021
Next Post
nubosidad-venezuela

Pronostican nubosidad para este martes en varias regiones de Venezuela

Farmatodo se comprometió con el Gobierno a bajar precios y dar vuelto en divisas

Farmatodo se comprometió con el Gobierno a bajar precios y dar vuelto en divisas

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO