Aproximadamente 30 mil pacientes con enfermedades crónicas podrían incumplir su tratamiento debido a la grave situación de las organizaciones de ayuda dentro del territorio venezolano.
Omar Contreras
Hoy en día, las medidas tomadas en relación a las ayudas humanitarias, han generado que muchos pacientes no cumplan con su tratamiento, en especial las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así lo expresó Eduardo Franco, secretario de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVH+).
Destacó, durante una entrevista con Ricardo Graffe para el programa “En Contexto” de Unión Radio 105.3 FM, que estiman un inventario de medicamentos para aproximadamente 30.000 personas con enfermedades crónicas hasta el mes de julio del presente año.
“Afortunadamente hemos tomado muchas prevenciones, ya tenemos en el país los medicamentos hasta el mes de julio, estos los tiene la OPS y ya varios han sido distribuidos a nivel nacional”, afirmó.
Franco hizo notar su preocupación ante las constantes persecuciones que se tienen en contra de las organizaciones de ayuda humanitaria en el país. “El estado debe estar claro que ellos no pueden solos con la emergencia humanitaria que se vive en el país y mucho menos teniendo presente una pandemia”, confesó.
El secretario dijo que actualmente están en conversaciones con las Naciones Unidas, en busca de un acuerdo con el estado venezolano para poder seguir con dicha labor. “El gobierno sigue sin comprar medicamentos antirretrovirales y de ningún tipo para personas que viven con VIH en Venezuela”, lamentó.