Un juez de la Corte Suprema de Trinidad y Tobago ordenó que los 16 niños venezolanos deportados sean devueltos a la isla. En consecuencia, el comisionado de la Secretaría General OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, instó a las autoridades caribeñas a actuar antes de que sea demasiado tarde.
Smolansky se pronunció en Twitter (@dsmolansky) donde subrayó que los 29 migrantes, incluidos 13 adultos, pueden desaparecer. Por ende, insistió en que se debe cumplir la orden de la Corte Suprema y localizarlos para regresarlos a la nación caribeña.
El equipo de Juan Guaidó denunció que 16 niños venezolanos, incluido un bebé de cuatro meses, y 13 adultos fueron rechazados tras llegar en botes a Trinidad y Tobago. Por ende, las autoridades los deportaron en navíos precarios y, además, los separó de sus padres.
Esta acción de las autoridades trinitarias generó fuertes críticas entre los ciudadanos venezolanos. En ese sentido, hasta ahora se desconoce el paradero de los menores de edad, a pesar que se introdujo un habeas corpus por los niños.
Smolansky: los niños están desaparecidos
El comisionado subrayó que en total fueron 29 migrantes deportados y que todos se mantienen desaparecidos. Además, aseveró que no cuentan con muchos alimentos y combustible, por lo que su localización debe ser inmediata.
“Un juez de la Corte Suprema ordenó a la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago que devuelva a la isla a los niños venezolanos que fueron deportados. Desde ayer desconocemos el paradero de estos 16 niños. No tienen muchos alimentos ni combustible en los peñeros”, explicó.
Juan Guaidó ordenó que la Asamblea Nacional abra una investigación sobre la deportación de los migrantes. “Nuestra gente hoy no migra voluntariamente, son refugiados de una dictadura que comete delitos de lesa humanidad y generó una emergencia humanitaria”, concluyó.
Con información de Caraota Digital