Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Pronostican nubosidad y lluvias para este martes en varias regiones de Venezuela

Armando Manzanero: una épica del bolero; por Willy McKey

Inicio Opinión

Decimonónico; por Juan Jesús Aznarez

Por admin
29 diciembre 2020
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Juan Jesús Aznarez

A punto de concluir 2020, los educadores universitarios de Cuba asignan un rol importante al estudio de las teorías políticas, económicas y filosóficas de Lenin dentro del marxismo, sosteniendo que la economía centralizada y el partido único integran un proceso en permanente perfeccionamiento, en pos de la idealización del coautor del Manifiesto del Partido Comunista: la liberación de los trabajadores que nada tenían que perder salvo sus cadenas. Estados Unidos quiso liberar Cuba para quedársela, pero como la Enmienda Platt data de 1901 y no son tiempos de invasiones, excepto la del capital, muy solicitada en los países anticapitalistas, es hora de depurar los credos revolucionarios salvo que se asuma otro medio siglo de modelos inservibles, privaciones, represión y sálvese quien pueda.

Carlos Marx alcanzó influencia universal con la Revolución de Octubre y la Rusia soviética, pero algo se había investigado antes del centenario de su muerte como para avanzarse que pese a teologías, dogmas y estructuras científicas, el Marx que sobrevivirá es el de la humanización del hombre y su trabajo, y no el referente de la dictadura del proletariado que condujo a la nomenclatura del terror y el Gulag. Ocho años después del centenario, la disolución de la URSS había certificado lo sabido: las naciones que secundaron el marxismo-leninismo impuesto por los legatarios de Stalin cercenaron derechos y libertades y empobrecieron sus sociedades en nombre de la construcción científica del socialismo.

La digresión histórica viene a cuento de los encajes de bolillos para integrar la tambaleante economía cubana en la globalización sin renunciar a las telarañas ideológicas que impiden su desarrollo. Concebido desde la economía política inglesa y la filosofía alemana, el pensamiento marxista decimonónico sitúa al hombre condicionado por las circunstancias de la producción: no es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia. Las relaciones de producción del centralismo cubano del siglo XXI determinan que la mayoría considere la vida laboral en las empresas estatales, desalentadora.

El mundo anhela sociedades más justas, la liberación del oprimido y la humanización del orden capitalista, pero ha llovido a cántaros desde Bahía de Cochinos como para seguir atemorizando con la democracia burguesa, la mano negra del mercado y la explotación del hombre por el hombre. La crítica de Marx no fue doctrina inmutable sino razonamiento en desarrollo. Poco desarrollo puede haber cuando uno de los articulistas de Granma arremete contra el capitalismo argumentando que el dogma de la propiedad privada fue útil, pero ya no lo es porque amenaza la supervivencia del ser humano y del planeta.

La solución para Cuba no es el estado de sitio desde Estados Unidos sino la tolerancia política y la cohabitación de la iniciativa pública y privada en la sala de máquinas de la economía, sin mistificaciones en la conceptualización de soberanía e imperialismo, modernizando las conquistas revolucionarias en la salud y la enseñanza, un hito cuando fueron conseguidas.

Etiquetas AnálisisJuan Jesús AznarezOpinión

Noticias Relacionadas

Concepto Educativo: Soltar el pasado y vivir el presente; por Marbella Díaz Wever
Opinión

Padre, Hijo Y Espíritu Santo; por Marbella Díaz Wever

16 enero 2021
wtc-radio-music-business-edgar-cherubini
Opinión

Riesgo y soledad: El Punto Nemo; por Edgar Cherubini Lecuna

16 enero 2021
Opinión

Almas de pupitre y tiza; por Rogelio Altez

15 enero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Sobreviviremos; por Soledad Morillo Belloso

15 enero 2021
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada
Opinión

Subdesarrollo y rescate de la política norteamericana; por José Antonio Gil Yepes

14 enero 2021
Opinión

Lo digital: la otra cara de la moneda; por Beatriz De Majo

13 enero 2021
Next Post

Armando Manzanero: una épica del bolero; por Willy McKey

Venezuela confirma otros siete casos de coronavirus: El balance sube a 204 contagiados

Venezuela registra 320 casos nuevos de Covid-19 y cuatro muertes en las últimas 24 horas

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO