Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Para los cubanos de la isla, cualquier presidente es mejor que Trump

Gilberto Correa fue hospitalizado tras sufrir violencia doméstica y contraer Covid-19

Ecuador vota entre derecha aglutinada e izquierda dividida

Cuba autoriza el trabajo privado en la mayoría de los sectores

Por Francisco Briceño
7 febrero 2021
En Empleo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuba anunció el sábado un sustancial aumento de la actividad privada en diversos sectores, lo que implica una reforma mayor en este país socialista en el que el Estado y sus empresas dominan la economía.

AFP

La medida, que había sido anunciada en agosto por la ministra del Trabajo, Marta Elena Feito, fue aprobada el viernes por el Consejo de Ministros, señaló el diario Granma, del gobernante Partido Comunista (PCC, único).

Según Feito, como parte del “perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia (privado)”, “se elimina el anterior listado donde se recogían las 127 actividades” que hasta ahora los cubanos podían ejercer y lo amplía a “más de 2.000”.

La funcionaria precisó que solo se limitan, total o parcialmente, 124 actividades, pero no las detalló.

Como en ocasiones anteriores, sectores como la prensa, la salud y la defensa, considerados estratégicos por el gobierno, quedarán vetados para el sector privado, que se ha visto severamente afectado por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos bajo la anterior administración de Donald Trump y el impacto de la pandemia del coronavirus.

“Destrabando procesos: nuestro Consejo de Ministros amplía opciones del trabajo por cuenta propia y elimina restricciones”, dijo en Twitter el presidente Miguel Díaz-Canel.

– Paso “demorado” –

Feito destacó que la reforma quitará ataduras a las fuerzas productivas y permitirá a los cubanos poner en marcha negocios de un perfil más amplio.

El ministro de Economía, Alejandro Gil, dijo que Cuba da un “importante paso para el incremento del empleo, a tono con el ordenamiento monetario del país”, refiriéndose a la compleja reforma económica que entró en vigor el pasado 1 de enero tras un duro 2020 que registró una caída del PIB del 11%.

Las autoridades han señalado que el fuerte ajuste económico, que incluyó una reforma de salarios, aumentos de precios y eliminación de subsidios, busca potenciar el incremento de la producción nacional y estimular la incorporación al empleo.

Se trata de “un paso muy positivo, aunque nos parece demorado”, porque “hasta ahora el trabajo por cuenta propia venía funcionando de manera muy limitada”, declaró a la AFP el economista Ricardo Torres, de la Universidad de La Habana.

“Era necesario acompañar un paso como el ordenamiento con medidas que flexibilizaran la creación de empleos” y en el sector privado “puede haber una fuente importante”, apuntó.

El gobierno viene ampliando desde hace una década las actividades que los cubanos pueden realizar por cuenta propia, las cuales se centran en servicios de gastronomía, transporte, arrendamiento de habitaciones para el turismo y peluquería, entre otros.

Cuba, con 11,2 millones de habitantes, tiene actualmente más de 600.000 personas que trabajan por su cuenta, que representan el 13% de la fuerza laboral del país. En la isla, las empresas estatales tienen presencia en el 85% de la economía.

Según cifras oficiales, en junio pasado más de 247.000 trabajadores privados, casi el 40% del total, habían solicitado la suspensión de sus licencias, forzados por la situación económica.

– ¿Y las pymes privadas? –

Oniel Díaz, un emprendedor que tiene una consultoría de negocios privados, subraya que durante años los cubanos han “sido capaces de levantar emprendimientos contra viento y marea”, enfrentando la “escasez de materias primas, regulaciones deficientes y sanciones económicas”.

“El nuevo escenario (…) abre una senda en la que no habrá retroceso para que juguemos un papel cada vez más importante en la economía nacional junto al resto de los actores”, señaló.

Para agilizar los trámites de solicitud de licencias, el gobierno también anunció la creación de una ventanilla única. “Es importante que esto nazca bien”, indicó el primer ministro, Manuel Marrero.

Pero el economista Pedro Monreal se pregunta si la flexibilización del trabajo privado “sería el primer” paso para la aprobación de las pequeñas y medianas empresas privadas, que el gobierno viene estudiando desde 2016.

“El avance de la reforma debe priorizar las PYMES privadas pues estas ofrecen un mayor techo de productividad para la fuerza de trabajo, en comparación con las menores posibilidades que tiene el trabajo por cuenta propia”, opinó Monreal en Twitter.

Para Torres, también “habría que ver cómo el sector bancario va a acompañar este crecimiento, con asesoría y sobre todo con créditos”.

Etiquetas CubaEmpleoLa HabanaSector privado

Noticias Relacionadas

Empleo

Disney despedirá a unos 32 mil empleados en la primera mitad de 2021

26 noviembre 2020
Empleo

El desempleo sube en España en el tercer trimestre al 16,26%

27 octubre 2020
Empleo

España prevé crear 800 mil puestos de trabajo en tres años, con el plan de recuperación

7 octubre 2020
El empleo, otra víctima de la pandemia en América Latina
Empleo

La pandemia ha destruido casi 500 millones de empleos en el mundo, según la OIT

23 septiembre 2020
google-tecnologia-internet
Empleo

Google mantendrá a trabajadores en sus casas hasta julio del 2021

19 agosto 2020
Estados Unidos suma 1,3 millones de desempleados en plena pandemia
Empleo

Estados Unidos suma 1,3 millones de desempleados en plena pandemia

16 julio 2020
Next Post
ecuador

Ecuador vota entre derecha aglutinada e izquierda dividida

Ventanas rotas e incendios: 115 presos toman una cárcel en EE.UU.

Ventanas rotas e incendios: 115 presos toman una cárcel en EE.UU.

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO