Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Diosdado Cabello asegura que José Vicente Rangel está delicado de salud

Los Republicanos: De Watergate a Trump; por Alfredo Toro Hardy

Inicio Opinión

Corrupción en los departamentos de investigación de las universidades; por David Mendoza

Termómetro Económico

Por Francisco Briceño
16 diciembre 2020
En Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

David Mendoza

El 2 de septiembre de 2018 publiqué un artículo titulado a dónde van. Esa pregunta se refería entre otras cosas a las investigaciones académicas. Mi pregunta encerraba la intensión de plantear la necesidad de un banco de datos nacional de investigaciones universitarias. En algunas universidades las investigaciones ni siquiera están disponibles para ser consultadas. Hay honrosos casos como los de la Universidad Metropolitana, donde hay un espacio dedicado a los trabajos de grado en la “Biblioteca Pedro Grases”; la cual por cierto, tiene hasta su propia web. Es fácil corroborar que no existe ningún graduado que no tenga su nombre impreso en algún trabajo expuesto para su consulta.

Aquí replanteo cuestiones de ese texto del 2018

Cómo puede un jurado calificar de interesante o de poco interés una investigación. Sobre este respecto existen antecedentes famosos, como el de Florence Nightingale, en 1860, que después de consultar a sabios, se ofreció a financiar una cátedra de estadística aplicada en Oxford. En contexto, se estaba generando un desarrollo estadístico impresionante de las ciencias sociales, con el objetivo de ayudar a las clases menos favorecidas, que terminaron por cambiar nuestra noción del mundo. Investigaciones como la de “los frijoles” que permitieron determinar la regresión a la media en curvas normales realizada por Galton, primo de Charles Darwin, la correlación o el uso de cuestionarios y encuestas (sin las encuestas qué sería de los partidos políticos), entre muchos otros aportes, o los estudios de Bernoulli y su distribución probabilística dicotómica. Sin embargo, la administración de Oxford rechazó dicho ofrecimiento, así sin más, sin ningún pudor. Maurice Kendall (quien fuera matemático y generara aportes a la generación de números aleatorios) comentó sobre dicha decisión: “Parece que nuestras venerables universidades conservan en sus torres los últimos encantos de la Edad Media…” La estadística considerada sin valor en Oxford, hoy día es una de las herramientas más poderosas del análisis de la realidad científica en todos los campos.

Corrupción en los departamentos de investigación de las universidades

Genera suspicacia la poca transparencia de los procesos de selección de los temas de investigación, así como el trato a veces vejatorio que los participantes de dichos procesos reciben en los departamentos de investigación. Por qué es tan complejo el asunto. Pareciera que el objetivo fuera desestimular la investigación en lugar de estimularla. Esto es muy malo;  se termina imponiendo el “credencialismo”. El estudiante termina por ceder su interés como investigador y concentrarse en obtener el título al cual aspira, sometiéndose al cuerpo omnisapiente de “evaluadores”.

Que investigue Armando.info

Sería interesante que se abriera una investigación al respecto. Una que no sucumba ante el entramado de intereses creados alrededor de las titulaciones. Tendría que ser en primer lugar periodismo de investigación. Armando, si te animas yo te ayudo con gusto. Existe una gran corrupción en este campo de las investigaciones universitarias conducentes a titulación. Yo te tengo algunas informaciones de interés.

Una ley para el desarrollo de la investigación

Una ley que estimule la investigación y norme los procesos evaluativos sin violar la autonomía universitaria, se convertiría en una gran herramienta para abrir las puertas de la investigación en el país. Debería este tema tomarse con la seriedad que amerita por su potencial impacto para el desarrollo. Que la Asamblea Nacional abra una investigación a nivel nacional en todas las universidades. Que los coordinadores de los departamentos de “peaje investigativo” empiecen a temblar y destraben la producción de conocimiento venezolano.

  1. QUEDO ATENTO “armando.info”

[email protected]/ @termometro.economico 

Etiquetas AnálisisDavid MendozaOpinión

Noticias Relacionadas

Opinión

Almas de pupitre y tiza; por Rogelio Altez

15 enero 2021
Su salida; por Soledad Morillo Belloso
Opinión

Sobreviviremos; por Soledad Morillo Belloso

15 enero 2021
Gil Yepes: 68% de los venezolanos desea salida negociada a la crisis a través de la Fuerza Armada
Opinión

Subdesarrollo y rescate de la política norteamericana; por José Antonio Gil Yepes

14 enero 2021
Opinión

Lo digital: la otra cara de la moneda; por Beatriz De Majo

13 enero 2021
Opinión

Trump y los nuevos Republicanos; por Alfredo Toro Hardy

13 enero 2021
Opinión

El aturdimiento de Guaidó; por Juan Jesús Aznarez

12 enero 2021
Next Post

Los Republicanos: De Watergate a Trump; por Alfredo Toro Hardy

lluvias-clima-tiempo-venezuela

Pronostican lluvias de intensidad variable para este miércoles en Venezuela

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO