La Fundación World Press Photo anunció a los nominados en la edición número 63 del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo. Los candidatos conocerán el puesto que finalmente ocuparán dentro de los galardones en un acto que se celebrará el próximo 16 de abril.
Los seis nominados a la fotografía del año, la categoría principal, son el etíope Mulugeta Ayene, el algeriano Farouk Batiche, el japonés Yasuyoshi Chiba, el polaco Tomasz Kaczor, el irlandés Ivor Prickett y el ruso Nikita Teryoshin.
Como en ediciones anteriores el concurso se articula en torno a ocho categorías -Contemporary Issues, General News, Environment, Nature, Long-Term Projects, Portraits, Spot News y Sports- que se dividen en dos para premiar a las mejores fotos individuales y la mejor serie de imágenes.
Para el World Press Photo 2020 se inscribieron 73.996 imágenes, presentadas 4.282 fotógrafos de 125 países.
Cabe destacar que el venezolano Ronaldo Schemidt ganó en 2018.

Yasuyoshi Chiba, fotógrafo radicado en Nairobi, está nominado en la categoría de “World Press Photo del año” y en la de “Noticias generales, imagen individual” por la fotografía de un hombre que recita un poema en medio de los manifestantes que reclaman un régimen civil en Jartum, en Sudán.

Entre las otras imágenes nominadas en la categoría “World Press Photo del año”, figuran la de una mujer, de luto, tras el accidente del vuelo 302 de Ethiopian Airlines,realizada por un fotógrafo de la agencia Associated Press, y una foto de estudiantes enfrentándose a la policía durante una manifestación antigubernamental en Argelia, tomada por un fotógrafo de la agencia alemana DPA.

Otra fotografía nominada es la titulada “Awakening”, que muestra a una niña armenia de 15 años que acababa de despertarse de un estado provocado por el “síndrome de la resignación”, que se extiende entre niños traumatizados en el proceso de asilo. La imagen la capta sentada en una silla de ruedas entre sus dos padres, en un centro de acogida de refugiados en Podkowa Leśna, Polonia,bajo una condición que induce a las personas a un estado catatónico en el que se vuelven pasivas, inmóviles y dejan de hablar y de sentir.

Otra fotografía postulada, que tiene la firma del reportero Ivor Prickett, capturó el momento en el que Ahmed Ibrahim, de 18 años y miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), recibió la visita de su novia en un hospital de Al-Hasakah, en Siria, el 20 de octubre de 2019, después de ser internado con graves quemaduras en el cuerpo. La descripción de la imagen señala que al principio la mujer se había mostrado reacia a entrar en la habitación, horrorizada por las heridas, pero una enfermera logró convencerla para que ingresara, le tomara la mano y mantuviera una breve conversación.

Usted puede disfrutar de todas las imágenes nominadas en Infobae