Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Entre Líneas
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Bitácora
    • Más Mujer
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • Entrevistas
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Entre Líneas
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Bitácora
    • Más Mujer
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • Entrevistas
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Tormenta Eta golpea Florida tras azotar Cuba y América Central

Pronostican nubosidad y lluvias para este domingo en Venezuela

Subastan en Versalles un elegante zapato blanco de María Antonieta

Centroamérica se prepara para la arremetida de un nuevo huracán

Por Francisco Briceño
15 noviembre 2020
En Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los países centroamericanos se preparaban este sábado para la arremetida de un nuevo huracán, días después de que el ciclón Eta dejara más de 200 muertos en la región.

AFP

La tormenta tropical Iota se encontraba este sábado en el Caribe avanzando lentamente hacia América Central, que podría comenzar a sentir sus efectos a partir de este domingo, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica.

“Iota seguirá fortaleciéndose de manera constante en su paso por el mar Caribe, se espera que alcance la categoría de huracán este fin de semana”, según el reporte del IMN, basado en proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

“Hasta el jueves, fuertes lluvias de Iota podrían provocar inundaciones repentinas y crecidas de ríos que amenazan la vida en porciones del norte de Colombia y América Central”, advirtió este sábado el NHC en un reporte.

El centro estadounidense añadió que “inundaciones y deslaves en Honduras y Nicaragua podrían verse exacerbados por los efectos recientes de Eta, resultando en impactos significativos”.

Las autoridades hondureñas comenzaron a evacuar a miles de pobladores del valle de Sula, en los alrededores de San Pedro Sula, 180 km al norte de la capital, la zona más golpeada por Eta.

Al mismo tiempo, el gobierno ordenó descargar agua de la principal represa hidroeléctrica de Honduras ante el peligro de que se desborde con las lluvias de Iota y se inunden San Pedro Sula y localidades vecinas.

– Rumbo repetido –

Si mantiene su rumbo el nuevo ciclón tocará tierra cerca del Cabo Gracias a Dios, entre Honduras y Nicaragua, al igual que Eta, que sembró muerte y destrucción desde Guatemala hasta Panamá.

“Nos preparamos para distintos escenarios”, se prevén “inundaciones, lluvias, mareas altas, vientos y deslizamientos por suelos saturados”, advirtió el director del Sistema Nacional de Prevención Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, en una comparecencia televisiva.

“Unas 80.000 familias van a estar en riesgo” en Nicaragua, según las primeras estimaciones, añadió.

Las autoridades comenzaron a evacuar zonas de Cabo Gracias a Dios y comunidades del río Coco el viernes, y este sábado prosiguen con los habitantes del litoral del mar Caribe y de los Cayos Miskitos.

Tras el paso de Eta se dio albergue a los evacuados en las ciudades de Waspam, Prinzapolka y Bilwi, en el Caribe Norte, y ahora se están preparando condiciones para recibir a los desplazados por Iota, indicó González.

Eta provocó inundaciones y deslaves que afectaron a 2,5 millones de personas y dejó más de 200 fallecidos, según organismos de protección civil centroamericanos.

En Guatemala, que registró más de un centenar de muertos por ese ciclón, el presidente Alejandro Giammattei dijo este sábado que el país tendrá mayores lluvias a partir del miércoles en los departamentos de Alta Verapaz, Petén (norte), Izabal (noreste), Quiché, Huehuetenango (oeste) y Zacapa (este), ya golpeados por Eta.

El mandatario guatemalteco pidió a la población evitar dirigirse a esas provincias durante los días más lluviosos por posibles deslizamientos y derrumbes en las carreteras.

El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera huracanes y tormentas más poderosos y con mayor cantidad de agua, constituyendo una amenaza más peligrosa para las comunidades costeras, según estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Etiquetas CentroaméricaHuracánIota

Noticias Relacionadas

Internacionales

Submarino desaparecido tiene menos de día y medio de oxígeno

22 abril 2021
Los modelos matemáticos y los ordenadores, nuevas armas contra el coronavirus
Internacionales

¡Alerta en EE.UU.! Detectaron nueva variante del coronavirus en Texas

21 abril 2021
La pandemia del coronavirus se ha cobrado más de 75 mil vidas en todo el mundo
Internacionales

Piden decretar estado de excepción en Ecuador por crisis de Covid-19

21 abril 2021
Dos de cada tres venezolanos están en una situación vulnerable en Perú, alerta Acnur
Internacionales

Unión Europea otorgó estatus de protección a casi 50 mil venezolanos en 2020

21 abril 2021
Hace un año la OMS calificó el Covid-19 como pandemia: Estas son las cifras
Internacionales

Contagios globales por coronavirus suben por octava semana consecutiva pese a vacunaciones

21 abril 2021
En fotos: Así fue el funeral del Príncipe Felipe, el esposo de la Reina Isabel II
Internacionales

La Reina Isabel II cumple 95 años: No habrá celebración

21 abril 2021
Next Post
Subastan en Versalles un elegante zapato blanco de María Antonieta

Subastan en Versalles un elegante zapato blanco de María Antonieta

Dos muertos durante protestas en Perú contra el presidente Merino

Crisis en Perú: Líder del Congreso pide la renuncia al recién nombrado presidente interino

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Artmónico Radio
    • Salud y calidad de vida
    • Voces Empresariales
    • Géneros y Generaciones
    • Negocios Para Vivir
    • Café Concert
    • Entre Líneas
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Bitácora
    • Más Mujer
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • Entrevistas
    • LIVE – RADIO