La transición política al nuevo mandato de Joe Biden, no ha afectado la decisión de mantener las sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro para así lograr unas elecciones presidenciales “libres y transparentes”.
Omar Contreras
Para una pronta solución de la grave crisis política en el país, se deben realizar elecciones presidenciales y parlamentarias libres y transparentes, para poder terminar con los conflictos que existen hoy en día. Así lo expresó Carlos Vecchio, representante de Juan Guaidó en Estados Unidos.
En conversación con Isaac Pérez Yunis y Luis Eduardo Gallo, en “Panorama Internacional” por WTC Radio Music & Business, Vecchio indicó que Estados Unidos desde el comienzo ha impulsado políticas bipartidistas, que tanto republicanos como demócratas apoyan la pronta libertad de Venezuela.
“Voceros de la casa blanca se han referido a Maduro como un brutal dictador, asimismo la libertad de Venezuela pasa por una transición a la democracia y para ellos hay una necesidad de celebrar elecciones presidenciales libres y transparentes”, indicó.
Vecchio afirmó que las sanciones estarán enfocadas principalmente en violadores de los Derechos Humanos y quienes sigan vinculados a casos de corrupción. Por otra parte, estos mecanismos aun permiten las compras de medicinas y alimentos desde los Estados Unidos, permiso que nunca se ha usado.
“Hice una solicitud al departamento de estado, y les dije que yo quería que me demostraran si las solicitudes que ha hecho el régimen de Maduro para comprar medicinas y alimentos en los Estados Unidos han sido rechazadas y me dieron una sola respuesta, y es que nunca ha hecho ninguna solicitud”, admitió.
Reafirmó que el gobierno de Maduro metió a Venezuela en la peor crisis de su historia, la cual no se ha visto en los últimos 100 años en Latinoamérica.
El embajador aclaró que el gobierno de Biden no va a perder el tiempo dialogando con el gobierno de Maduro acerca de la eliminación de las sanciones hacia el país. Los únicos puntos que se podrían tocar, son los de una pronta transición política en Venezuela.
Asimismo, hizo un llamado a defender la libertad, “más del 85% de los venezolanos no quiere seguir viviendo cómo está viviendo y mucho menos con el régimen de maduro. La gente quiere un cambio, pero hay que buscar la manera de que se exprese”.