El escritor, coach profesional y licenciado en contaduría pública Carlos Gamero, en un contacto directo con el programa Acción Empresarial, hablo sobre los nuevos métodos de negocios para enfrentar las situaciones económicas que se han presentado con la llegada de la pandemia Covid-19.
El además conferencista, indicó que Venezuela particularmente ya venía de atravesar ciertas circunstancias que hacían diferente su economía, una de ellas la hiperinflación, lo que llevo a muchas empresas a emplear nuevos métodos para la productividad en sus negocios, incluso, Gamero mencionó un doble panorama económico.
“En el caso de Venezuela, específicamente, nosotros venimos de una situación particular en función de lo que es la situación de hiperinflación y muchas empresas se fueron adecuando y adaptando a esa situación (…) lo que pasa es que no se esperaba, las empresas no esperaban que llegara esta situación de pandemia y por su puesto aquí tenemos dos tipos de empresas, las empresas que en principio ya venía enfrentado la situación económica y las empresas que a pesar de la situación económica y las restricciones tributarias que ya tenemos en nuestro esquema en particular comenzaron a asumir los retos” dijo el licenciado.
Cuatro puntos claves en la economía venezolana
De igual manera señalo que el nuevo método para el impulso económico de las empresas en el país parte de cuatro puntos clave que evalúan y cuestionan la situación actual.
“Hay cuatro situaciones importantes que tenemos que evaluar por ejemplo el primer impacto de la noticia que oye todo el mundo para su casa, no puedes abrir, hay que oye alejarse, aislarse totalmente crea un concepto de temor en la población, nos paralizó todo el primer impacto. Después lógico comienzas a observar y comienzas a decir bueno, y ahora que viene en esta situación particular de la adaptación, como ha impactado la pandemia en la gestión del negocio en todos los aspectos y cómo podemos, en todo caso, sectorizar que empresas pueden realmente seguir avanzando, en dado caso concepto alimentación, concepto salud. Y que pasa con otras empresas que particularmente, desde el primer día que emitieron el primer comunicado no han podido operar, ese es otro concepto” afirmó Gamero.
En este sentido, detalló que el hecho de que exista la esperanza de vencer esta pandemia no quiere decir que volvamos a la finalidad, al contrario, “es momento de observar el comportamiento social ante este nuevo reto que se presenta ante las empresas y los profesionales”.
Carlos Gamero a su vez, resaltó que Venezuela se encuentra en un ambiente denominado “VUCA”, en donde las empresas no se encuentran en una situación de la ejecución sobre planes estables, sino momentáneos, basados en volatilidad, incertidumbre (Uncertainty), complejidad y angustia.
Ante tal situación, definida por Gamero como VUCA, el licenciado expone cuatro conceptos para “mantenerse” económicamente, comenzando por el enfoque, cómo deben mantenerse, con qué se cuenta y, la evaluación en el flujo de cajas.
Puedes disfrutar de la entrevista completa en la sección de Podcast de Acción Empresarial
Daniela Chacon/ WTC Radio