Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
alimentos-precios

Suministro de gasolina podría limitarse a quienes estén autorizado para transitar

Trump buscará $850.000 millones para contener impacto económico de coronavirus

Inicio Salud

Alimentos para fortalecer el sistema inmunitario

Por WTC Radio MB Prensa
17 marzo 2020
En Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las fórmulas mágicas y rápidas no existen en el ámbito de la nutrición. Y eso es algo que siempre nos dejan claro cada uno de los profesionales a los que consultamos para saber cuáles son los alimentos que pueden ayudarnos a fortalecer el sistema inmunitario y a protegernos frente a los virus. De hecho, la mayoría coincide en asegurar que es tan importante «lo que se hace bien» como lo que se «debe dejar de hacer mal», es decir, que es una buena noticia que aumentemos el consumo de vegetales y de frutas, así como de cereales integrales, legumbres, grasas saludables, alimentos probióticos y proteínas magras, pero que eso, para que sea efectivo, debe ir acompañado de la reducción (o incluso de la eliminación) de los productos que no solo no cuidan la salud, sino que además agreden el sistema cardiovascular.

Estamos hablando de los ultraprocesados, el exceso de azúcares añadidos, los productos con grasas saturadas y los alimentos con exceso de sal. Dicho de otro modo. No sirve de nada desayunar avena con frambuesas o rodajas de aguacate sobre una rebanada de pan integral (del bueno) si a lo largo del día te hinchas a patatas fritas, bollería, pizza prefabricada, salchichas industriales, zumos industriales y refrescos azucarados, por ejemplo.

Pero es cierto que, cuando leemos artículos como éste lo que buscamos es que nos digan la lista de lo que podemos comer para protegernos frente a la enfermedad. De alguna manera, buscamos que nos hablen de «alimentos mágicos». Pero no, los alimentos mágicos no existen ni tampoco los alimentos curativos. De hecho, aunque la creencia popular atribuya propiedades beneficiosas frente a algunas enfermedades respiratorias a la naranja, a la mandarina, al limón, al ajo, al jengibre, a la miel o a la sopa de pollo, lo cierto es que ninguno de ellos, por sí solo, protege el cuerpo de las enfermedades. No es que sean malos, no se trata de que hagan daño y tampoco es que no aporten beneficios para la salud (claro que los aportan), pero lo que estamos diciendo es que en la actualidad no hay evidencias científicas que demuestren la capacidad curativa individual de los alimentos.

La clave: hábitos de vida saludables

Dicho esto, lo que sí que podemos hacer para relacionar la alimentación con el sistema inmunitario (y lo deberíamos hacer siempre, no solo ahora que nos vemos amenazados por el coronavirus) es lo que aclara la doctora Laura I. Arranz, profesora en el Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona.

Lo que realmente puede ayudar a prevenir esas enfermedades es seguir hábitos de vida saludables. Entre esos hábitos se incluye seguir una alimentación equilibrada con alta presencia de vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales y proteínas de alto valor biológico. «Tanto la vitamina C, como el resto de las vitaminas, minerales como el zinc, antioxidantes como los polifenoles o los betacarotenos, grasas como los Omega-3 y la fibra (sobre todo de tipo soluble) son elementos básicos en un cóctel de salud», asegura. Pero eso no es suficiente pues también hay que reducir o eliminar el exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.

La experta alerta del hecho de que son muchas las personas que ahora están dejando de cuidar su cesta de la compra y eso puede invitar a comer a diario de forma poco saludable. «El aburrimiento o la ansiedad que conlleva el aislamiento ( estado de alarma) hacen que algunas personas piquen a todas horas dulces, patatas fritas y otras opciones que pueden hacer que nuestra microbiota se resienta y con ella el sistema inmunitario», comenta.

En los últimos días hemos sido testigos del aluvión de compras en los supermercados, pero la Dra. Arranz afirma que las estanterías vacías suelen ser, curiosamente, la de los alimentos ultraprocesados y no las de las verduras y las frutas. Dejar a un lado los alimentos poco saludables es ahora más importante que nunca pues, tal como afirma la experta, lo que necesitamos es bajar el total de la ingesta energética diaria y no lo contrario.

Pero además, esa alimentación equilibrada debe ir acompañada de otros hábitos saludables como hidratación suficiente, descanso (horas de sueño adecuadas), control del estrés, peso saludable, actividad deportiva regular y eliminación del alcohol, el tabaco y las drogas. La Dra. Arranz afirma que en el contexto actual es relevante mantener las rutinas y los horarios, tanto de sueño como de comida.

«Nuestro cuerpo funciona con relojes internos y necesita estabilidad para funcionar bien. Con la situación actual corremos el riesgo de quedarnos hasta tarde viendo la televisión o una serie y producimos desajustes en el cuerpo. Debemos dormir las horas necesarias y también debemos evitar el picoteo entre horas, tanto para proteger el metabolismo como para regular el peso corporal», aclara.

Otro de sus consejos es valorar si, en la situación actual de menor movilidad es adecuado reducir las ingestas diarias. Así, propone hacer tres o cuatro comidas diarias, en lugar de las cinco que habitualmente se aconsejan. «Esto dependerá de los horarios y las rutinas que lleve cada persona, pero las pautas que funcionan siguen siendo seguir comiendo entre la una y las dos del mediodía y cenar igualmente pronto», añade.

 

Lea esta nota completa en ABC

Etiquetas AlimentosSaludsistema inmunitarioTips

Noticias Relacionadas

Salud

Advierten sobre engaños relacionados a la vacuna contra el Covid-19

13 enero 2021
OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas
Salud

OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas

16 diciembre 2020
vacuna
Salud

Reino Unido advierte a las personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

9 diciembre 2020
#1Dic El VIH, la epidemia que se controló sin encontrar vacuna
Salud

#1Dic El VIH, la epidemia que se controló sin encontrar vacuna

1 diciembre 2020
Gobierno entregó áreas totalmente rehabilitadas del ambulatorio “Dr. Miguel Franco” de Naguanagua
Salud

Gobierno entregó áreas totalmente rehabilitadas del ambulatorio “Dr. Miguel Franco” de Naguanagua

23 noviembre 2020
Salud

Pfizer prevé rápido lanzamiento de vacuna contra Covid-19 en América Latina

21 noviembre 2020
Next Post
Trump utiliza su estatura como arma política en la campaña presidencial

Trump buscará $850.000 millones para contener impacto económico de coronavirus

Wall Street abre en verde y remonta tras su tercer peor día de la historia

WTC RADIO EN VIVO

Copyright © 2020 WTC-Radio MB, C.A. J-40667181-9, Av Salvador Feo La Cruz, Hotel Hesperia WTC Valencia, nivel Mz. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. 0241-515.3000 ext 0430

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Economía
    • Internacionales
    • Venezuela
    • Tecnología
    • Deportes
    • Salud
    • Entretenimiento
      • Espectáculos
      • Eventos
      • Sociales
    • Opinión
    • Variedades
  • Podcasts
    • Acción Empresarial
    • Panorama Internacional
    • Noticias WTC Radio
    • Viajando con Karina
    • Salud y calidad de vida
    • Fashion & Business
    • La Hora Clásica
    • Hablemos de Salud y Belleza
    • Voces Empresariales
    • Empresarios y Sostenibilidad
    • Armonía Fetal en Radio
    • Fabricando Emprendedores
    • Súper Papá
    • Comunicatoria
    • Encuentro Ecológico
    • Más Que Deportes & Negocios
    • Visión Inmobiliaria
    • Cápsula Tecnológica
    • Más Mujer
  • Entrevistas
  • Nosotros
    • Contáctenos
    • LIVE – RADIO