“Ahogado en monte”. Así encontraron el Campus Bárbula de la Universidad de Carabobo, los pocos estudiantes que regresaron parcialmente a las aulas de clase esta semana bajo la modalidad semipresencial.
Un recorrido por las vías principales del recinto universitario –que además conducen a tres centros de salud y una comunidad- da cuenta de que la pandemia y la crisis socioeconómica nacional también afectaron las áreas comunes de la UC.
Monte y toneladas de hojas sin recoger son parte del panorama en este espacio, en el que convergen estudiantes y profesores, en este reinicio de actividades.
Esta misma semana, en un boletín de prensa difundido por la UC, se resalta que la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura, a cargo de Eduardo Rondón, “ha estado trabajando en la recuperación de las áreas verdes con el apoyo de cuadrillas del gobierno de Carabobo, que ha colaborado con el desmalezamiento de distintas zonas del campus”. Sin embargo, la situación es diferente.

Y es que la Universidad de Carabobo no escapa a la devaluación de la moneda y los retrasos por parte del Ejecutivo Nacional en la asignación de recursos.
Es así como, por ejemplo, en 2020 la UC recibió solo la mitad del presupuesto correspondiente, según declararon sus autoridades a medios locales recientemente.
Esto, según fuentes de la casa de estudios, se traduce en una merma en la capacidad de acción, siendo el tema del mantenimiento uno de los más afectados.
La UC no tiene partida presupuestaria para realizar labores de mantenimiento por lo que sus autoridades han tenido que acudir al apoyo de la gobernación de Carabobo para ejecutar estas labores.

Esta semana –según un boletín de prensa- la Gobernación a través de la Fundación Carabobo Te quiero, llevaron a cabo una jornada de limpieza y desmalezamiento en áreas verdes de las Facultades de Ingeniería y Odontología de la Universidad de Carabobo. Pero esto –al parecer- ocurrió solo en la parte interna.
Entre las zonas más afectadas se encuentran la entrada del campus, frente al Arco de Bárbula; los alrededores del Anfiteatro Dr. Alfredo Celis Pérez; la Capilla Universitaria y la vía que conduce hacia las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales; Derecho y Ciencia y Tecnología.

UC inició fase semipresencial bajo medidas de bioseguridad
El pasado lunes 8 de febrero, la Universidad de Carabobo dio sus primeros pasos en la fase presencial de los estudiantes en el campus Bárbula, de acuerdo a una nota de prensa.
Las facultades de Odontología e Ingeniería iniciaron sus actividades programadas para la semana flexible, mientras que en la radical el encuentro entre el cuerpo docente y los estudiantes será online.
La rectora Jessy Divo de Romero visitó ambas dependencias para acompañar a autoridades y estudiantes en este proceso, que se espera se desarrolle de manera progresiva en el resto de las facultades.
Para el traslado de los estudiantes, la Dirección de Transporte, a cargo de Onaldo Sifontes, prestó el apoyo requerido con las unidades.
La decana de la Facultad de Odontología, Yngrid Acosta, informó que a las instalaciones del pabellón 11 del psiquiátrico de Bárbula, acudieron estudiantes para la presentación de exámenes parciales correspondientes de primero a cuarto año.
“Es un proceso enmarcado dentro de la reprogramación académica aprobada por el Consejo de Facultad 607 de fecha 5 de febrero de 2021, donde además se acordó el cronograma de evaluaciones parciales de segundo y tercer lapso, en cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
La reprogramación del cronograma de actividades académicas contempla como fecha de culminación del periodo, el 6 de junio de 2021.
De su lado, el decano (e) de Ingeniería, señaló que, a objeto de mantener el control y la supervisión de las actividades académicas en esa facultad, se elaboró un Cronograma de Evaluaciones para el Semestre U-2019.
El acceso a la dependencia estará restringido solo para estudiantes, profesores y personal citado durante la semana. La única entrada disponible para Ingeniería es a través del portón principal donde estará el personal de vigilancia cumpliendo con las medidas de bioseguridad.